°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrancan talleres sobre el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico

Imagen
Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López; y del director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (Puec) de la UNAM, Javier Delgado Campos. Foto Bertha Teresa Ramírez
06 de septiembre de 2022 19:50

Ciudad de México. El Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028, que tendrá que estar listo al finalizar este año y estar en marcha a partir de 2023, tiene el compromiso moral y político con esta zona patrimonial y un compromiso legal con la UNESCO de preservarlo como patrimonio cultural de la humanidad, afirmó, José Manuel Oropeza, Coordinador de la Autoridad del Centro Histórico.

Al encabezar la apertura de los Talleres Temáticos de Diagnóstico con servidores públicos y especialistas rumbo a la elaboración del citado plan en el Centro Cultural del México Contemporaneo, de la UNAM, indicó que este incluirá varios ejes pero en primer lugar se requiere trabajar en la gobernabilidad de esta zona patrimonial pues, “sin gobernabilidad es complicado mantener el Centro Histórico”.

Este aspecto implica, “participación ciudadana, seguridad, procuración de justicia, pero también tener un sistemático y eficaz atención de las demandas de los habitantes y la comunidad del Centro de la Ciudad, indicó.

La promoción económica y el turismo, son otro eje fundamental estratégico en la zona, así como la movilidad, que requiere una revisión en el centro y la prestación de servicios como agua, energía eléctrica y diversas áreas del ámbito local y federal todo lo cual no se puede llevar acabo si no hay un despliegue integral de políticas públicas, apuntó.

Es de mencionar que por primera vez, el Gobierno de la Ciudad tomará en cuenta la opinión de la comunidad vecinal y funcionarios especialistas en diversos temas del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023 -2028.

El documento será elaborado por la ACH, en coordinación con PUEC de México (UNAM).

En este plan además de objetivos, deberán delinearse proyectos con metas cuantificables y plazos, así como acciones y proyectos a desarrollar, que deberán compaginar con los lineamientos solicitados por la UNESCO y el Programa de Gobierno 2019-2024, agregó Manuel Oropeza.

Además el nuevo plan tendrá como ejes estratégicos: Habitabilidad y Seguridad Urbana, Revitalización Económica y Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural, Movilidad y Funcionalidad Urbana, Ciudadanía y Cultura Cívica, así como Fortalecimiento Institucional.

CDMX: tras 72 horas de combate, sofocan incendio en paraje Las Palomas

El incendio arrasó con 600 hectáreas de área verde.

IECM prepara debates de candidatos a jueces y magistrados

La comisión organizadora reportó que de los 612 aspirantes, sólo 309 decidieron participar en estos ejercicios que se realizarán del 27 al 30 de abril próximo.

Inaugura Brugada Festival Spora con 260 actividades en el Bosque de Chapultepec

Seis hongos gigantes en la Puerta de los Leones dan la bienvenida al Festival Spora, que se extenderá hasta 27 de abril, con exposiciones, talleres, conferencias, teatro, cine, danza y experiencias inmersivas.
Anuncio