°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2022 se han destinado mil 659 mdp para apoyos a madres trabajadoras

Imagen
Los programas sociales a favor de las madres trabajadoras tienen el objetivo de apoyar a sus descendientes, desde recién nacidos hasta los 23 años. Foto Roberto García / Archivo
04 de septiembre de 2022 12:51

Ciudad de México. En el primer semestre de este año, el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, ha invertido mil 659 millones de pesos en apoyos económicos. El presupuesto total de este año para el esquema es de dos mil 785 millones, por lo que hasta mediados de año se había ejercido 60 por ciento de los recursos.

De acuerdo a datos del Cuarto Informe de Gobierno, desde su arranque en enero de 2019 a junio de este año, se entregaron recursos económicos a 483 mil 866 madres, padres o tutores, en beneficio de 512 mil 933 infantes, adolescentes y jóvenes.

El programa que opera la Secretaría de Bienestar, tiene como propósito mejorar las condiciones de infantes, adolescentes y personas de hasta 23 años de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la ausencia de uno o de ambos padres.

El documento desglosa que 95 por ciento de las personas que recibieron los apoyos son madres solas o tutoras y cinco por ciento son padres solos o tutores y que 49 por ciento de la población beneficiaria son niñas y 51 por ciento niños.

Así mismo, precisa que de enero de 2021 a junio de este año se entregaron apoyos a 41 mil 760 beneficiarios, que están en la modalidad B del programa, esto es a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde recién nacidos y hasta los 23 años de edad, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento, es decir orfandad materna.

De septiembre del año pasado a junio de 2022, en la modalidad A se atendieron a 238 mil 722 madres y padres solos o tutores en beneficio de 250 mil 331 niñas y niños, de los cuales mil 42 presentaban alguna discapacidad. Esta modalidad apoya desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir los cuatro años de edad, o hasta un día antes de cumplir los seis años, en el caso de las personas con discapacidad, que están en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres, debido a que no residen en la misma vivienda o no están presentes por abandono o la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas.

En ese mismo lapso, a través de la modalidad B, se atendieron a 41 mil 254 niñas, niños adolescentes o jóvenes en orfandad materna, y en la A, a 79 mil 126, que viven en comunidades indígenas y afromexicanas.

Pide OMS prohibir a sanitarios practicar ablación genital femenina

Entre las medidas se destaca que una comunicación sensible puede ayudar al personal sanitario a rechazar eficazmente las solicitudes de llevar a cabo esta práctica, siendo necesario informar a la población sobre sus graves riesgos a corto y largo plazo.

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa

Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público.

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21 de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.
Anuncio