°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejora el país, pese a la pandemia y la guerra, señala AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de su cuarto informe de gobierno desde Palacio Nacional, el 1 de septiembre de 2022. Foto Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de su cuarto informe de gobierno desde Palacio Nacional, el 1 de septiembre de 2022. Foto Luis Castillo
02 de septiembre de 2022 08:25

Ciudad de México. En el mensaje por su cuarto Informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el país está mejorando pese a la crisis global generada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Resaltó que gracias a los programas sociales y las políticas de austeridad se han incrementado los recursos dirigidos a los más pobres y con ello se redujeron las brechas sociales.

Aseguró que en México ya no domina la oligarquía, sino existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres.

Detalló que con el ahorro en el gasto, la recaudación de impuestos y el combate a la corrupción y al robo de combustible, la hacienda pública tiene ingresos excedentes por más de 2 billones de pesos. Además, el comercio con Estados Unidos alcanzó niveles históricos; el peso no se ha devaluado y las reservas del Banco de México aumentaron 14 por ciento.

Estos datos reafirman nuestra tesis de que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia, subrayó.

Dos factores, enfatizó, han sido esenciales para mantener a flote al país en medio de la situación mundial: la estrategia de apoyo a los de abajo, eso no debemos de omitirlo, y las ventajas del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

El mandatario federal abrió su discurso con el balance económico. Estos años hemos enfrentado grandes desafíos como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada. Sin embargo, son estas difíciles circunstancias las que nos ponen a prueba y permiten dejar de manifiesto si funciona o no el proyecto de cambio o transformación que postulamos y llevamos a la práctica.

Citó parte del contenido de una carta que el presidente estadunidense, Joe Biden, mi amigo, le hizo llegar recientemente: “‘El comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico.’ Hasta ahí la cita”.

El jefe del Ejecutivo federal destacó que las políticas que ha impulsado para luchar contra la impunidad, la corrupción y los lujos gubernamentales han permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras.

Al desglosarlo, señaló que el plan para evitar la condonación y evasión de impuestos ha dejado recursos excedentes por un billón 700 mil millones. El combate al huachicol, informó, ha detenido la fuga del equivalente a 200 mil millones de pesos; el ahorro en el costo de obras públicas ha dejado una cifra similar y con el plan de austeridad republicana se han ahorrado 300 mil millones de pesos.

Todo está invertido en beneficio de los más vulnerables. Es indudable que el principal distintivo del gobierno que encabezo y que coordino, el principal distintivo, son los Programas para el Bienestar, orientados a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población y cuya prioridad, sin ninguna duda, son los pobres, señaló López Obrador.

Reconoció que no ha habido crecimiento económico, pero argumentó que se redujeron las brechas entre los que más perciben y quienes menos obtienen, que México se mantiene como un polo de inversión extranjera y que las remesas son ingresos esenciales para las familias más pobres.

El Presidente reiteró que mantendrá la aplicación del sistema federalizado IMSS-Bienestar para concluir a mediados del año próximo en todos los estados. Vamos a hacer realidad el derecho constitucional del pueblo a la salud.

Imagen ampliada

Diputada Diana Karina, blanco de “campaña mediática”: Gutiérrez Luna

En entrevista con los medios informativos, Gutiérrez Luna mostró una fotografía donde aparecen los directivos de la organización del empresario Claui X. González, a la cual responsabilizó de haber lanzado una “campaña mediática” contra Barreras Samaniego, quien es su esposa, “porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura, que no es tal”.

Niegan suspensión a ex titular de Unidad Antisecuestros para obtener prisión domiciliaria

Por unanimidad, Yoalli Montes y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados y el Carlos López Cruz, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar.

Morenistas entregan carta para exigir que el partido se "democratice"

En entrevista, los miembros del llamado “Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T” explicaron en la misiva –entregada a nombre de unos 200 integrantes del instituto guinda— que “es necesario democratizar este partido, porque se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia”.
Anuncio