°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expresa Biden a AMLO su respeto a independencia y soberanía de México

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadunidense, Joe Biden, durante una reunión en la Casa Blanca, en julio pasado. Foto Cuartoscuro
02 de septiembre de 2022 11:06

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que respeta la independencia y soberanía de México. 

Este viernes, en la mañanera, el mandatario mexicano dio a conocer la última parte de la carta que el líder estadunidense el envió el pasado 29 de agosto en repuesta a la comunicación que semanas atrás López Obrador le envió sobre el tema de los llamados a consultas por la política energética de nuestro país en el marco del TMEC. 

“Le reitero mi más profundo respeto por  usted y por la independencia y soberanía de México. Espero que sigamos en contacto”, expresó Biden en su misiva. Y cerró con una posdata escrita de su propio puño y letra: “Espero con agrado volverlo a ver”. 

El jefe del Ejecutivo federal fue interrogado sobre el contenido de la carta del líder de la Casa Blanca, luego que ayer durante su cuarto informe de gobierno, diera a conocer una parte donde el estadunidense le informó que el comercio bilateral alcanzó este año 384 mil millones de dólares. 

López Obrador refirió que no puede dar a conocer el contenido total de la comunicación, pero si “un añadido”. Y difundió esa última parte donde Biden expresa el respeto por la independencia y soberanía del país. 

“Esto no le va a gustar a los internacionalistas expertos conservadores, sobre todo a los mexicanos, porque querían la confrontación (en los llamados a consultas como parte del TMEC). Llevamos buena relación porque así conviene a los pueblos”. 

El mexicano pidió una disculpa al estadunidense por dar a conocer esta pequeña parte de la carta, pero planteó que con esa comunicación “se aclaró todo, todo, todo”, lo referente a la política energética de México y los llamados a consultas por parte de Estados Unidos, a los que se sumó Canadá y que comenzaron la semana pasada.  

La aclaración se dio “en muy buenas relaciones , en un buen plan. Muy bien. Estoy satisfecho. Sí, siguen las consultas, pero estoy satisfecho porque se respeta nuestra soberanía”. 

-¿Daría a conocer más adelante toda la carta? -se le preguntó.   

-A lo mejor más adelante, (pero) no tiene caso, se resolvió lo básico, y creo que lo que estoy mostrando es más que suficiente. Hay confianza, lo considero (a Biden) no sólo mi amigo, sino amigo de México, que es lo más importante -contestó el mandatario. 

Infonavit era puro negocio para algunos en época neoliberal, acusa la Presidenta

Prevén ahorros de 70% en recibos de luz. Harán 35 mil casas en el estado

Prohíben a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto

El argumento es que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.

Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas.
Anuncio