°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se retiran manifestantes en Bagdad tras llamado a la calma de líder chíita

Imagen
Los partidarios de Moqtada Sadr comenzaron a retirarse este martes de la Zona Verde de Bagdad después de que el líder chiíta pidiera el fin de los enfrentamientos con el ejército, el 30 de agosto de 2022. Foto Ap
30 de agosto de 2022 11:59

Bagdad. Los partidarios de Moqtada Sadr comenzaron a retirarse este martes de la Zona Verde de Bagdad después de que el líder chiíta pidiera el fin de los enfrentamientos con el ejército que dejaron 23 muertos y cientos de heridos.

Los choques que estallaron el lunes enfrentaron a los partidarios de Sadr a las facciones chiítas apoyadas por Irán, con intercambio de disparos desde barricadas de ambos bandos

Pero el martes, momentos después de que el discurso de Sadr fuera transmitido en directo por televisión, sus partidarios empezaron a abandonar la Zona Verde, la zona considerada más segura de Bagdad, y minutos después, el ejército levantó el toque de queda que había decretado todo el país.

Sadr, un predicador con millones de seguidores que tras la invasión de Irak, liderada por Estados Unidos en marzo de 2003, lideró una milicia contra los ocupantes, dio a sus seguidores "60 minutos" para retirarse, después de lo cual amenazaba con " desautorizar" a los que se quedaran.

"Pido disculpas al pueblo iraquí, los únicos afectados por los acontecimientos", dijo Sadr a los periodistas desde su base, en la ciudad iraquí de Najaf (centro).

Irak sigue bajo tensión por una crisis política que dejó al país sin gobierno, ni primer ministro o presidente desde las legislativas de octubre de 2021.

El lunes la tensión se incrementó bruscamente cuando los partidarios de Sadr irrumpieron en el palacio de gobierno dentro de la Zona Verde de alta seguridad tras el anuncio de su líder de que dejaría la política.

"Escalada peligrosa"

Durante la noche, hubo disparos hacia a la Zona Verde, la zona considerada más segura de Bagdad que alberga edificios gubernamentales y misiones diplomáticas.

Las protestas habían empezado cuando Sadr anunció el lunes por sorpresa su "retira definitiva" de la política.

Los enfrentamientos continuaron el martes entre los partidarios de Sadr contra el ejército y los hombres de las Unidades de Movilización Popular (Hashed al Shabi), exparamilitares respaldados por Teherán, que luego se integraron en las fuerzas iraquíes.

La Misión de la ONU de Asistencia en Irak (UNAMI) calificó los hechos como "una escalada extremadamente peligrosa" y urgió a todas las partes a "abstenerse de actos que puedan llevar a una cadena imparable de eventos".

Fuentes médicas anunciaron el martes que 23 partidarios de Sadr habían muerto y unos 380 resultaron heridos, algunos con heridas de bala y otros por inhalación de gases lacrimógenos.

Por otra parte el martes se celebró en la ciudad sagrada chiíta de Najaf un funeral multitudinario para algunos de los manifestantes muertos en Bagdad.

Según testigos, los partidarios de Sadr y de un grupo chiíta rival, el Marco de Coordinación, proiraní, intercambiaron disparos en Bagdad.

El Marco de Coordinación condenó un "ataque a las instituciones estatales" e instó a los sadristas a entablar un diálogo.

Por su parte el primer ministro interino Mustafa al-Kadhemi dijo que "las fuerzas militares o de seguridad, o los hombres armados" tenían prohibido abrir fuego contra los manifestantes.

 

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio