°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turismo mexicano se recuperará de la pandemia en 2023: WTTC

Imagen
La vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Virginia Messina. Foto Julio Gutiérrez
30 de agosto de 2022 15:08

Ciudad de México. El sector de viajes y turismo de México se recuperará en su totalidad del golpe que dejó la pandemia a inicios de 2023, afirmó Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Planteó que esto es una velocidad más rápida si se compara con lo esperado para otras potencias turísticas, en las cuales se anticipa que los viajes, las reservaciones, el gasto de los viajeros, entre otros factores, alcancen los niveles observados en 2019 —el año previo la crisis sanitaria y económica— hasta inicios o mediados de 2024.

En una reunión con medios, Messina expuso que tan solo para finales de este año se espera que el sector de viajes y turismo mexicano esté a 4 por ciento de alcanzar el dinamismo que se tenia en 2019, e incluso, para el segundo semestre de este 2022, medido por la cantidad de reservaciones, hay países que ya superan lo observado el año previo a la crisis.

Sin embargo, refirió que la falta de promoción por parte de la administración pública puede provocar que al país “le ganen el mandado”, dado que estos mecanismos de publicidad son ya utilizados por otras naciones para promover sus destinos, hecho que México ha dejado atrás.

“Para el segundo semestre, en México, ya esperamos 16 por ciento más de reservaciones internacionales con respecto a lo observado en 2019… Para finales de 2024 los países del mundo se van a recuperar, pero México, a finales de este año estará a 4 por ciento de alcanzar los niveles de 2019, y para inicios de 2023 estará recuperado”, detalló Virginia Messina.

De hecho, recordó que el WTTC tiene un pronóstico para que el sector tenga un crecimiento en la próxima década de 3.2 por ciento en promedio; por encima de lo que se espera para la economía nacional, que es un crecimiento del PIB de 2 por ciento. Además, se crearán 2.7 millones de empleos, con lo que a finales de 2032 el sector empleará a 9 millones de mexicanos.

Falta de promoción, un problema de futuro

Y aunque la recuperación del sector será más rápida que la de otras naciones, la falta de promoción por parte del gobierno será un problema en el futuro, ya que las potencias y diversos destinos han implementado mecanismos nuevos para atraer a más visitantes de todo el mundo.

“Antes de la pandemia había 150 destinos potenciales, ahora hay más del doble, porque los gobiernos se han dado cuenta de la riqueza que genera el sector, en México se debe hacer más promoción. Hoy, 80 por ciento de las reservaciones se hacen por medio del celular, las estrategias son diferentes”, enfatizó.

Señaló que aunque hay promoción por parte de los destinos nacionales, no hay una imagen que represente al país en el mundo y esto se podría traducir en “que nos ganen el mandado”.

“La falta de promoción va a afectar, la política de las puertas abiertas ya no es suficiente, y hacen falta temas de sustentabilidad”, agregó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio