°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian a ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2022

Imagen
El Premio de Literaturas Indígenas de América, de carácter internacional, tiene como propósito enriquecer, desarrollar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias. Foto @DifundeCUCSH
30 de agosto de 2022 20:18

El escritor maya, Luis Antonio Canché Briceño,fue el ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2022, por su libro de cuentos Los Hombres Espinados, el cual, de acuerdo con el jurado, “recupera y recrea elementos culturales y literarios de la cultura maya, además de que destaca el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”.

Originario del municipio de Chumayel, ubicado al sur de Yucatán, Canché Briceño explicó que Los Hombres Espinados surgió de sus vivencias en su comunidad: “Los cuentos fueron escritos desde diversas imágenes muy vivenciales de mi infancia”.

El narrador expresó también su satisfacción por el reconocimiento a su obra, en especial a las instituciones convocantes, “por hacer posible estos espacios para que sea reconocida y valorada la literatura indígena”.

El Premio de Literaturas Indígenas de América, de carácter internacional, tiene como propósito enriquecer, desarrollar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias. En esta ocasión se recibieron 44 trabajos provenientes de Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.

Los miembros del jurado fueron el doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Ariruma Kowii Maldonado, de Ecuador y el narrador y traductor en lengua tseltal, Marcial Méndez Pérez.

El presidente de la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas, el escritor Gabriel Pacheco Salvador, anunció que la entrega de este galardón literario está programada para el próximo dos de diciembre del presente año, en el marco de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL).

El premio es auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; así como por la Universidad de Guadalajara y las secretarías de Cultura y Educación del gobierno de Jalisco. (Fin de nota)

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio