°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDHCM llama a fortalecer acciones en favor de personas con discapacidad

Imagen
Personas en silla de ruedas en imagen de archivo. Foto Roberto García
30 de agosto de 2022 18:45

Ciudad de México. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que las autoridades deben guiar sus acciones a favor del reconocimiento pleno de la capacidad jurídica de todas las personas con discapacidad, la eliminación de los mecanismos de sustitución de la voluntad y el desarrollo de apoyos para la toma de decisiones.

Además de crear sistemas de apoyo comunitario y servicios generales inclusivos que aseguren la autonomía y autodeterminación de este grupo considerado de atención prioritaria.

El poder de decidir está en cada persona con discapacidad y éste será la llave al ejercicio pleno de todos sus derechos, afirmó Brisa Solís, directora de Promoción y Agendas en Derechos Humanos de la CDHCM.

En el Foro: “Decidir es un derecho de todas y todos. Hacia el reconocimiento de la capacidad jurídica universal”, la presidenta del Consejo para Prevenir la Discriminación local, Geraldina González de la Vega, explicó que es urgente derogar el sistema de interdicción de todos los códigos civiles.

Se trata, argumentó, de sistema violatorio de los derechos humanos, además de inconstitucional.

El reto es cómo diseñar el sistema de apoyos y el sistema de cuidados en los cuales se tome en cuenta los distintos contextos de las personas, es decir, construir un sistema libre de discriminación y prejuicios, señaló.

La co fundadora de Yo También, A.C., Katia D’Artigues, sostuvo que es necesario dejar a un lado el paternalismo y respetar la autonomía de todas las personas para tomar las decisiones de su vida.

El Foro es un espacio que pretende desterrar miedos y resistencias en esta materia; y se deben considerar las diferencias entre asistencia personal y sistema de cuidados, dijo.

La directora del Instituto de las Personas con Discapacidad, Ruth López, destacó que con el reconocimiento de la capacidad jurídica que tienen esta población, se deben abrir las puertas para ejercer todos sus derechos sin alguna limitación.

El secretario Académico del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ismael Eslava, sostuvo que con frecuencia a las personas mayores y con discapacidad se les niega el derecho a su capacidad jurídica.

Con ello se les despoja de decidir libremente sobre su propia vida, sujetándolas a disposiciones de terceros que no siempre actúan a favor de sus intereses y dignidad.

Aseguró que es obligación de los países proporcionarles lo necesario para ejercer su capacidad jurídica, como apoyo entre pares, espacios con diseño universal, medidas de accesibilidad y métodos de comunicación diferentes, entre otros.

Indaga la PAOT 428 denuncias por obras irregulares en las 16 alcaldías

Ruido, derribo de árboles, ausencia de medidas de protección y falta de permisos, motivos de las quejas.

Atiende fiscalía denuncias de pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús

En una semana fueron nueve las denuncias sobre este tipo de agresión en el transporte público. Las víctimas fueron siete mujeres y dos hombres.

Brugada pone en funcionamiento 14 nuevos trolebuses de la Línea 2

En ese contexto, hizo un llamado al Congreso capitalino para implementar una “política de Estado que garantice que en la Ciudad de México todo lo que venga sea eléctrico”.
Anuncio