°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sofipos se quedan atrás en digitalización; urge avanzar

Imagen
Las Sofipos se han quedado atrás en materia de digitalización, hecho que ha sido aprovechado por los bancos y las ‘fintechs’ para otorgar crédito a su nicho de clientes, afirmó Rocío Robles, socia de Tenet Consultores. Foto Julio Gutiérrez
26 de agosto de 2022 17:10

Juriquilla, Qro. Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) se han quedado atrás en materia de digitalización, hecho que ha sido aprovechado por los bancos y las instituciones de tecnología financiera (fintechs) para otorgar crédito a su nicho de clientes, afirmó Rocío Robles, socia de Tenet Consultores y experta especialista en economía digital.

Al participar en la 7 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), la experta señaló que actualmente el mercado de las fintechs está concentrado en los productos de créditos y estas instituciones no bancarias deben aprovechar el auge que han tenido.

Robles, quien participó en el desarrollo de la ley fintech en México, apuntó que las Sofipos tienen el potencial para avanzar en temas de digitalización, ya que, incluso, la primera institución de tecnología financiera que fue regulada venía de ser una entidad no bancaria de este tipo.

Sin embargo, planteó que el capital que tienen en este momento no es el suficiente para desarrollar nuevos productos y servicios que compitan directamente a los bancos, quienes ya han adoptado nuevas tecnologías incluso en materia de la apertura de datos.

En este sentido, Rocío Robles señaló que las Sofipos deben aprovechar sus ventajas que ya tienen como instituciones financieras para acaparar más mercado, tales como una regulación ya bien establecida y que atienden al sector popular, uno que ha quedado rezagado a lo largo de los años en materia de acceso a servicios financieros.

Adaptarse a la era digital para ofrecer más productos, dice director de la Amsofipo

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) no deben continuar con sus operaciones como lo hacen actualmente, pues deben digitalizarse y adaptarse al nuevo entorno que se ha presentado para ofrecer más productos y servicios a la base de la población, afirmó David Romero Morfín, presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo).

Al clausurar la 7° Convención de la Amsofipo, el titular del organismo puntualizó que estas entidades no bancarias deben adaptar nuevos criterios y modelos de negocio tales como los estándares sustentables o el uso de las aplicaciones digitales para llegar a sus clientes.

“Ya no podemos ni debemos seguir haciendo las cosas iguales, el mundo ha cambiado. Hay que agarrar las opciones y seguir cambiando”, dijo. 

Detalló que el sector debe de dejar de esperar que “alguien llegue” y genere todos los cambios que son necesarios realizar para que más personas se acerquen con las Sofipos a ahorrar y a solicitar préstamos.

“No esperemos que alguien venga a salvarnos, eso no pasa. O lo hacemos nosotros o nadie más lo va a hacer, hay que tomar responsabilidades”, sostuvo Romero Morfín.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio