°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo se recolecta el 42% de envases utilizados por agroquímicos

Imagen
En el país se generan ocho mil 500 toneladas de envases utilizados por agroquímicos y se recolectan apenas tres mil 600. Foto cortesía UMFFAAC / Archivo
25 de agosto de 2022 14:14

Ciudad de México. En el país se generan 8 mil 500 toneladas de envases utilizados por agroquímicos y se recolectan apenas 3 mil 600, por lo que se requiere un marco legal robusto que obligue al manejo adecuado y disposición final de estos desechos, sostuvo Matías Correch, presidente de la asociación Amocali, Campo Limpio.

En esta asociación participan 48 de 200 fabricantes y formuladores de estos productos y 30 de 2 mil distribuidores comerciales a nivel nacional. Se rige bajo un Plan de Manejo registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó en un comunicado.

Correch dijo que “la industria de protección de cultivos invierte alrededor de 40 millones de pesos en todo el proceso de recolección, clasificación, procesamiento y distribución a su destino final de los envases que se reciben en los centros de acopio temporal”.

Agregó que “para fomentar la recuperación de envases vacíos es indispensable la participación de todos los actores de la cadena de generación, el establecimiento de la normatividad ambiental mexicana necesaria y que sea requisito indispensable para solicitar un Registro Sanitario Coordinado el presentar un Plan de Manejo para dichos residuos y la construcción de mayor infraestructura de acopio”.

A su vez el director de Amocali, Víctor Manuel Celaya, dijo que con el nuevo centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, se refleja la cooperación y el trabajo conjunto entre la industria y el sector público, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, porque se comparte el compromiso de fomentar la sustentabilidad ambiental, la inocuidad agrícola y el cuidado de la salud de la población rural del país.

El nuevo centro de acopio temporal instalado en Guanajuato permitirá aumentar la recolección de 300 a 650 toneladas al año.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio