°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se frenaron abusos de financieras contra trabajadores: Cuitláhuac García

Imagen
El gobernador Cuitláhuac García dijo que su gobierno emprendió acciones para evitar los abusos de financieras hacia los trabajadores de la administración pública estatal desde el inicio de su administración. Foto tomada del Twitter de @CuitlahuacGJ / Archivo
25 de agosto de 2022 10:19

Xalapa, Ver. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que su gobierno emprendió acciones para evitar los abusos de financieras hacia los trabajadores de la administración pública estatal desde el inicio de su administración.

Entre otras acciones, destacó el establecer un techo de descuentos, cancelar convenios con 40 financieras y resolver 700 casos dramáticos en los cuales los trabajadores se quedaban “con nada” en sus cuentas bancarias.

Entrevistado luego de la publicación del reportaje de investigación “Trabajadores del sector público de Veracruz, en manos de la usura”, publicado en La Jornada, García Jiménez mencionó que esta situación se había detectado desde el inicio de su administración, y que una de las primeras medidas que se tomaron fue la de establecer como tope de descuentos 30 por ciento de los ingresos de los trabajadores. Acción, dijo, que “no les gustó a las financieras”.

Sin embargo, reconoció que “hay quienes le dan la vuelta a eso, y entonces, a través de los bancos convencen a algunos maestros de realizarles préstamos, como tienen su cuenta ahí les pueden prestar. Entonces, en el depósito de su cuenta, ellos les cobran el interés”.

En conferencia desde Palacio de Gobierno, García Jiménez insistió en que esta determinación permitió disminuir los abusos de las financieras y atender de manera focalizada 700 casos dramáticos en donde los trabajadores "no recibían nada".

El mandatario veracruzano mencionó que hubo financieras inconformes con su administración que presentaron amparos y estuvieron litigando en medios, “pero aguantamos, eran 40 financieras que quedaron fuera de esto y con el secretario de Finanzas estamos monitoreando que esto no se repita”.

Mencionó que su gobierno identificó una especie de “coyotes financieros” que merodean los cajeros y se acercan a los trabajadores para engancharlos, “nosotros les pedimos a las personas que sean cuidadosos y que busquen las formas más claras de préstamos.

“Pero ojalá los maestros hagan un poco de conciencia, que darle la vuelta a esta restricción –de descontar solo 30 por ciento de los salarios– que pusimos, los va a afectar, y van a terminar super endeudados”.

La investigación “Trabajadores del sector público de Veracruz, en manos de la usura”, publicado en La Jornada, identificó que en 2020 el gobierno firmó convenios con al menos 12 casas o entidades financieras que ofrecen créditos a través de descuentos de nóminas. De todas las dependencias públicas, es la Secretaría de Finanzas la que concentró el mayor número. Aunque Salud y el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) también tienen acuerdos con financieras.

A partir de estos convenios, el gobierno de Veracruz recibe pagos de entre 3 a 5 por ciento por el total de las cobranzas que realizan a los trabajadores. Tan solo en 2020, el estado se embolsó 4 millones 615 mil 573 pesos (213 mil 910.72 dólares) por este concepto, de acuerdo con respuestas a solicitudes de información elaboradas para esta investigación.

En 2020 eran más de 17 mil 159 trabajadores del gobierno de Veracruz recibían descuentos de nómina.

Zacatecas: cuestiona Congreso desempeño del fiscal estatal

Durante su comparecencia ante el pleno legislativo, Cristian Paul Camacho Osnaya aseguró que se ha logrado una reducción de 52 por ciento en homicidios dolosos.

Difunden video de Carlota solicitando desalojo de invasores previo al homicidio

En el video de cinco minutos y 15 segundos de duración se observa como Carlota y su familia no sólo acusan el despojo de la propiedad, sino también el robo de sus muebles y dinero en efectivo.

Eligen a María de Jesús Camarena nueva rectora de la Universidad de Sonora

La rectoran fue nombrada bajo los lineamientos de la nueva ley 169 y será la segunda mujer en dirigir la Universidad.
Anuncio