°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Jóvenes sin recursos, los más afectados por los montadeudas: Condusef

Imagen
El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, durante la 7 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares. Foto Julio Gutiérrez
25 de agosto de 2022 14:29

Juriquilla, Qro. Los jóvenes de menores recursos y que padecen dificultades económicas son aquellos que más se han visto afectados por los esquemas de fraudes de los montadeudas, afirmó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

“Son jóvenes que tienen celular de gama baja y con necesidades económicas, les piden entrar a aplicaciones con nombres falsos, no están con instituciones financieras, sino con delincuentes y se entregan todos los datos valiosos del celular”, refirió.

En el marco de la 7 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el titular del organismo defensor dio a conocer que hasta este momento más de 600 aplicaciones falsas que operan bajo este tipo de fraude, también conocido como gota a gota virtual, ya ha sido bajado de las tiendas de los dispositivos inteligentes y se tienen más de 350 carpetas de investigación.

El esquema de fraudes conocido como los montadeudas funciona de la siguiente forma: una persona se acerca a una empresa que otorga créditos de entre 2 y 5 mil pesos con pagos quincenales o mensuales y sin revisión de historial crediticio.

Cuando las personas descargan las aplicaciones les otorgan el permiso de entrar a toda su información, como lo son contactos, fotos y acceso a redes sociales y ubicación, además de datos confidenciales bancarios. Días después de que se otorga el crédito, comienzan a hacer gestiones de cobranza con amenazas de muerte o divulgan información personal sensible.

“El gota a gota virtual o los montadeudas siempre andan en rangos de 2 a 5 mil pesos, pero el tema no es el monto, es la gravedad de la forma en la que están cobrando, llaman y dicen groserías, insultos y dicen que harán circular entre tus contactos o en redes información personal”, consideró el presidente de la Condusef.

Previo a la pandemia, sostuvo, los montadeudas ya existían, pues son bandas delictivas provenientes de Sudamérica, y extorsionaban a personas mayores a 40 años, pero tras la pandemia el mercado potencial fue el virtual.

“Ahora se entró a un grupo de víctimas jóvenes, quienes se habla que en el centro del país son mujeres y en el sur son hombres”, expresó.

Rosado Jiménez recordó a los usuarios de servicios financieros que este tipo de casos no se tratan con la Condusef o la Profeco, si no con la policía cibernética y otras instituciones legales.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio