°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cepal mejora proyección de crecimiento para 2022

Imagen
"Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global", comentó la Cepal durante la presentación de su informe 'Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022', el 23 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
Foto autor
Afp
23 de agosto de 2022 12:59

Santiago. La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) mejoró este martes su proyección de crecimiento para la región para 2022, que pasó de 1.8 por ciento a 2.7 por ciento de expansión del PIB, pero advirtió vientos en contra.

"Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global, lo que junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar y el endurecimiento de las condiciones financieras globales (ndlr: subida de tasas de interés), afectarán negativamente a los países de la región", dijo igualmente la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, al presentar su reporte.

El director de Desarrollo Económico del organismo, Daniel Titelman, afirmó que la región se encuentra en una "coyuntura muy difícil" debido a que "está retornando a una tendencia y a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia con mucha fuerza".

"Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias y altas tasas de inflación que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)", afirmó el experto de la Cepal.

En cuanto a las diferentes subregiones, la proyección de crecimiento para América del Sur es de 2.6 por ciento con Venezuela a la cabeza.

Para América Central la estimación es de 4.1 por ciento, con Panamá con los mejores números (7 por ciento), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10.2 por ciento aunque esta subregión alcanza al 4.7 por ciento si se excluye Guyana.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio