°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inseguridad, movilidad y agua, elementos de crisis urbana en AL: expertos

Imagen
La Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe se desarrollará del 22 al 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco. Foto tomada del sitio de https://www.jalisco.gob.mx / Archivo
22 de agosto de 2022 12:48

La inseguridad, el transporte público y el suministro del agua son algunos de los principales temas que las grandes ciudades latinoamericanas deben resolver para salir de una situación que en este momento ya puede calificarse como una “crisis urbana”.

Así lo afirmaron los organizadores de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (Cihalc), que se desarrollará del 22 al 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco, y en donde participarán algunos de los mayores especialistas del mundo en temas de desarrollo urbano.

En entrevista con La Jornada, el arquitecto Héctor García Curiel, coordinador general de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara (UdG), explicó que en la inauguración de dicho foro participará la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Entre los principales objetivos de la Cumbre, indicó, estará el formar una agenda común en la que puedan participar tanto las autoridades de los tres niveles de gobierno, como la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada.

Luego de advertir que el financiamiento para cumplir los llamados Objetivos de Desarrollo Sustentable “es muy limitado” en las ciudades latinoamericanas, lo cual pone en riesgo su cumplimiento, García Curiel consideró que uno de los principales retos en las urbes de la región es el de la inseguridad.

Para abordar ese aspecto en particular, una de las ponencias a seguir será la de Franz Vanderschueren, quien fue consultor de ONU-Hábitat en la materia.

Otro aspecto de gran importancia que se abordará en la Cihalc es el del acceso y distribución de agua, con la apuesta no sólo de discutir el acceso a fuentes de abasto del líquido, sino sobre todo de definir un uso más racional y eficiente.

“En México, Latinoamérica y buena parte del mundo hay un escenario de crisis urbana. Sin que esto sea una llamada de alarma o un grito de desesperación, creo que sí es el momento adecuado para que ya se tomen acciones concretas” al respecto, subrayó el especialista.

Por su parte, el arquitecto y académico Bernd Pfannenstein, asesor de la Cihalc, señaló que "en la percepción de una eminente crisis social, ambiental y urbana, la Cumbre será una plataforma de diálogo entre la sociedad civil, la academia, la iniciativa privada y el sector gubernamental para construir nuevas agendas compartidas para la implementación de la Agenda 2030, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana en la región".

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio