°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denunciará México a Covax por retraso en entrega de vacunas anti covid

22 de agosto de 2022 12:25

Por el retraso de casi un año en la entrega de vacunas contra covid-19 y por lo cual el Estado mexicano ya pagó por adelantado 75 millones de dólares, el gobierno federal presentará en breve una denuncia contra Covax y contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Imagínense, darles dinero adelantado por las vacunas, ya creo que se va a cumplir un año y hemos estado buscando un acuerdo, siendo tolerantes porque se trata de un organismo internacional, sí, pero no somos encubridores, además, hace falta ya una renovación en esos organismos internacionales”, señaló en su conferencia de prensa matutina.

El recurso se presentará ante las Naciones Unidas “lo más pronto posible”, agregó.

Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario también hizo una crítica a las organizaciones y organismos que “se dedican administrar la violación de derechos humanos y el dolor la gente, no a transformar, son burócratas que viven muy bien, que les pagan muy bien para eso, las organizaciones no gubernamentales, la llamada sociedad civil, pero no cambian, incluso la ONU que no se pronuncia con fuerza ante la monstruosa desigualdad que hay en el mundo y que tiene responsables, o ante las guerras”.

Lamentó que para el organismo internacional “todo tiene que ser equilibrio porque si no, no van a pagar las cuotas y ¿cómo se va a mantener todo el aparato?, tantos organismos”.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio