°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Libra juez 83 órdenes de captura; incluye jefes militares y varios civiles

Imagen
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa durante un mitin en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de agosto de 2022 09:57

Ciudad de México. El juez segundo de procesos penales federales en el estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, relacionados con el caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República informó que en estas órdenes de captura también se encuentran cinco autoridades administrativas y judiciales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, así como 26 policías de Huitzuco, seis de Iguala, uno de Cocula y 11 estatales, todos ellos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014 y fechas posteriores. Los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.

En este asunto, indicó el Ministerio Público Federal, las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice.

Estos mandamientos son consecuencia de los avances de la investigación del caso Iguala, que señalan que “entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, autoridades federales y locales conocieron en tiempo real la situación, por lo que pudieron haber actuado para impedir la ‘desaparición y asesinato’ de los estudiantes, perpetrados por Guerreros Unidos. Incluso, si el Ejército hubiera intervenido, los habría salvado”.

Al dar a conocer el reporte el pasado jueves, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, señaló que “se acredita plenamente la colusión de autoridades de distintos órdenes de gobierno, como los policías municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco Tetecuacuilco, con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio