°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores y jubilados exigen en marcha restructuración de créditos de Fovissste

Imagen
Trabajadores sindicalizados al Issste activos y jubilados, así como acreditados al Fovissste, marchan sobre Insurgentes, frente al Senado, en dirección hacia la Secretaría de Gobernación, para exigir, entre otras demandas, que el parámetro para calcular el pago de pensiones sea el salario mínimo vigente y no la UMA, en la Ciudad de México, el 19 de agosto de 2022. Foto Yazmín Ortega Cortés
19 de agosto de 2022 11:16

Un grupo de trabajadores activos y jubilados de la salud y la educación realizan esta mañana una marcha en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales se atienda su demanda respecto a la reestructuración de los créditos de vivienda que adquirieron con Fovissste.

“Adquirimos una vivienda que se supone es de interés social, pero los créditos se han vuelto impagables”, afirmó María Luisa López, trabajadora en la Secretaría de Educación Pública.

Los empleados al servicio del Estado —agrupados en cinco distintos movimientos como la Alianza de Trabajadores de la Salud y el Colectivo de Trabajadores Afectados por los Créditos Fovissste de la SEP— se concentraron en el Monumento a la Revolución para dirigirse al Senado de la República, en Paseo de la Reforma, donde entregarán una propuesta de reforma para resolver su problemática.

Posteriormente, la marcha avanzará hacia la Secretaría de Gobernación, donde esperan obtener una mesa de diálogo.

La deuda de los créditos, aseguraron los inconformes, se han triplicado a pesar de que algunos trabajadores y jubilados ya han saldado financiamiento con los intereses respectivo.

Explicaron que además del interés anual ordinario de 4 a 6 por ciento, también debe pagarse una segunda tasa de interés variable a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que, en conjunto, llega alcanzar una tasa de hasta 14.5 por ciento.

Una casa con un costó de 450 mil pesos “se nos está yendo a más de un millón de pesos con los intereses”, y en la mayoría de los casos aún se sigue adeudando.

Tania Bonilla, de la Alianza de Trabajadores de la Salud, indicó que en el mes de febrero de cada año se actualizan esos préstamos con base a la inflación y las UMA, lo que equivale a un incremento en intereses de entre 50 mil y más de 100 mil pesos adicionales, dependiendo cada financiamiento.

María Luisa apuntó que a los pensionados “se les está cobrando como si estuvieran en activo” y al no tener un patrón que aporte el 5 por ciento, en total les hacen un cargo que asciende a 35 por ciento.

Otro contingente, el Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos Fovissste, partió del Metro Chabacano y se dirige al Zócalo capitalino.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio