°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aversión al riesgo dicta jornada negativa para el peso y BMV

Imagen
La Bolsa Mexicana de Valores operaba a mitad de sesión del viernes 19 de agosto con una caída de 0.49 por ciento, a los 48,484.40 puntos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de agosto de 2022 13:05

Ciudad de México. El peso y la bolsa de México operaban con declives el viernes, hacia el final de una semana marcada por la aversión al riesgo debido a la incertidumbre sobre la economía global y en línea con la tendencia negativa de otros mercados de la región.

La moneda mexicana cotizaba en 20.2010 por dólar, con una depreciación del 0.48 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, en plena racha bajista de cuatro días consecutivos.

En la semana, la divisa se aprestaba a marcar un descenso del 1.74 por ciento, presionada también por la fortaleza del dólar estadounidense.

Analistas de Banco Intercam dijeron en una nota que esperan que el peso fluctúe con niveles de resistencia y soporte de entre 20.12 y 20.2150 unidades por dólar.

Los operadores reaccionaban con preocupación a las señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continuará elevando las tasas de interés para frenar la inflación, por lo que se espera un clima de ajuste monetario prolongado que está impactando las condiciones financieras de la región.

En la plaza accionaria, el referencial mexicano S&P/BMV IPC bajaba un 0.49 por ciento, a 48,484.40 puntos, lastrado por una caída generalizada entre las empresas, liderada por el sector de transporte aéreo y el sector financiero.

En la semana, el S&P/BMV IPC acumulaba un declive de 0.71 por ciento.

Entre las bajas más notorias destacaba la Controladora Vuela Compañía de Aviación, cuyas acciones se hundían un 5.16 por ciento a 20.94 pesos; y los papeles de Regional , que perdían un 3.11 por ciento, a 106.07 pesos. Fuera del índice, las acciones de Grupo Aeroméxico descendían un 2.11 por ciento, a 200 pesos.

Respecto al mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba estable en 8.72 por ciento, mientras que la tasa a 20 años bajaba un punto base, a un 8.94.

Aranceles de EU son un“riesgo significativo” en momento de lento crecimiento global: FMI

Insta el Fondo Monetario Internacional a EU y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre.

Lo que hay que saber sobre los aranceles de Trump

Trump pretende reemplazar las recaudaciones del impuesto sobre la renta con aranceles.

Valores bursátiles en EU pierden miles de millones de dólares

Aerolíneas, fabricantes, minoristas, restaurantes vieron caer sus acciones un día después del último anuncio arancelario del presidente Donald Trump.
Anuncio