°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43 analizarán a profundidad informe sobre caso Iguala

Imagen
Padres de los 43 de Ayotzinapa durante una protesta en imagen de archivo. Foto Roberto García
18 de agosto de 2022 19:31

Ciudad de México. Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, dieron a conocer que por “la complejidad y dureza” del informe sobre las investigaciones del caso, que les fue presentado hoy, han decidido analizarlo a profundidad antes de emitir su postura.

A través de las organizaciones que los acompañan, entre ellas los Centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y de la Montaña Tlachinollan, expusieron que fijarán su postura cuando concluyan la valoración y cuenten con la opinión de los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En un breve comunicado, destacaron que el informe, presentado en Palacio Nacional, reconoce que ha habido obstáculos militares y ministeriales en la investigación para saber qué pasó con los 43 jóvenes.

Finalmente, agradecieron “a todo México la solidaridad de siempre”.

Este día el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los con padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Sin embargo, al salir del encuentro, que duró alrededor de dos horas, en esta ocasión prefirieron no emitir comentario alguno a la prensa.

 

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio