°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuerzas Armadas, sin comentarios sobre nuevo informe de caso Iguala

Imagen
Marcha en la Ciudad de México por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
18 de agosto de 2022 21:52

Ciudad de México. Las Fuerzas Armadas se abstuvieron de emitir comentarios respecto al informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, el cual confirmó que un elemento del Ejército, identificado como el soldado Julio César López, fue infiltrado en la Normal “Isidro Burgos”, quien desapareció junto con los estudiantes, sin que sus mandos militares hicieran nada para averiguar su paradero.

Consultadas al respecto, fuentes del gabinete de seguridad nacional señalaron que será la Secretaría de Gobernación, quien continúe emitiendo la información oficial del caso, mediante su subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien encabeza la Comisión para la Verdad.

Desde enero de 2015 el entonces titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a que las Fuerza Armadas colaborarían en investigar el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, abriendo sus puertas para que las autoridades y los familiares de las víctimas pudieran entrar a los cuartes e instalaciones militares.

Sin embargo, esto no se concretó hasta el 25 de julio de 2019, cuando integrantes de la Comisión de la Verdad y cinco de los padres de los desaparecidos pudieron ingresar al cuartel del 27 Batallón Militar, en Iguala, Guerrero, en lo que fue el primer acto del Ejército para cooperar con esta investigación.

 

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará de agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.
Anuncio