°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gremio de cocaleros de Bolivia rechaza diálogo con el gobierno

Imagen
Cerca del 90% del negocio de la coca en Bolivia pasa por Adepcoca y tiene un valor de unos 173 millones de dólares al año, según cifras publicadas por las Naciones Unidas. Foto Xinhua
Foto autor
ARN
18 de agosto de 2022 21:35

Montevideo. La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) rechazó este jueves la invitación que le realizó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, para dialogar con lo que la agrupación considera un mercado de coca irregular, argumentando que “lo ilegal no se negocia”.

Las protestas de los cocaleros se enmarcan en un enfrentamiento interno de Adepcoca cuyo comienzo se remonta a hace un año, cuando las elecciones le dieron la victoria a Arnold Alanes, afín al gobierno del Movimiento al Socialismo.

Un grupo de la organización rechazó ese resultado y ocupó el mercado oficial de Adepcoca, tras lo cual Alanes abrió otro mercado, que sus opositores exigen que sea cerrado, argumentando que la normativa boliviana solo reconoce a un mercado cocalero en La Paz, y actualmente hay dos.

“¿Queremos un acercamiento? Sí. ¿Estamos dispuestos? Sí. Pero queremos un diálogo sincero y honesto con el ministro y no con individuos que no representan a la zona originaria y ancestral”, sostuvo uno de los dirigentes de Adepcoca, César Apaza, en referencia a Alanes,

A continuación, Apaza enfatizó que “lo ilegal no se negocia” y que la posición de los socios de las zonas originarias “es clara”. “Se cierra sí o sí ese punto de venta ilegal apadrinado políticamente”, exclamó Apaza.

Finalmente, aseguró que le enviaron una nota al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, cuya renuncia exigen hace semanas, para explicarle el motivo del rechazo a la invitación y proponerle una reunión sin la participación de Alanes.

“Hacemos notar que nuestra principal petición es el cumplimiento de la ley y la resolución ministerial 342, razón por la cual nuevamente le solicitamos una audiencia directamente con su persona y sin la intervención de otros actores ajenos a nuestra institución”, indica Adepcoca en la misiva.

Las manifestaciones de los cocaleros comenzaron hace tres semanas e incluían en la proclama el pedido de renuncia a González. Una vez iniciado el diálogo con el gobierno, González se ausentó de un encuentro porque “tenía problemas mayores que resolver”, lo que causó la ruptura del diálogo a inicios de esta semana.

Cerca del 90% del negocio de la coca en Bolivia pasa por Adepcoca y tiene un valor de unos 173 millones de dólares al año, según cifras publicadas por las Naciones Unidas.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio