°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despreocupa a la banca que el gobierno haya analizado esa opción

Imagen
Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México. Foto tomada del sitio de https://www.abm.org.mx / Archivo
18 de agosto de 2022 08:59

Ciudad de México. Aunque no es momento de cantar victoria, los bancos creen que la inflación tenga gran repercusión sobre los niveles de impago en productos como las tarjetas de crédito, afirmó Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Si bien, expresó, la inflación preocupa a las instituciones financieras dado que es el peor impuesto, sobre todo para las personas de menores ingresos, todo parece indicar que dicho indicador ha tocado ya su punto más alto.

“Asumiendo que estamos llegando a los picos de inflación… estamos viendo una trayectoria descendente, eso no significa que ya echemos las campanas al vuelo, pero no nos preocupa la morosidad, aunque no podemos cantar victoria”, dijo en conferencia.

De hecho, Becker festejó que los niveles de financiamiento al consumo estén en un proceso de recuperación respecto a los niveles observados antes de la pandemia de covid-19, e incluso, dijo, la morosidad está por debajo de lo alcanzado en el punto más crítico de la crisis.

Totaleros, seis de cada 10

En este momento hay un buen comportamiento de los clientes que tienen tarjeta de crédito, pues sólo están utilizando este producto como medio de pago y no como fuente de ingresos, lo que se puede notar en el incremento de las personas que liquidan todas sus deudas mes con mes.

Expresó que de un total de más de 20 millones de tarjetas de crédito que hay en circulación, al cierre de junio poco más de 61 por ciento de los clientes son totaleros; mientras el índice de morosidad en el segmento es de 2.1 por ciento.

El crédito al consumo está bien, creciendo en doble dígito, los niveles de incidencia en las tarjetas de crédito son sumamente bajos, la prudencia de los usuarios se ha ido modificando y los niveles (de impago) están bajos, precisó Becker.

Economía, preparada para una posible desaceleración

Por otra parte, Becker Feldman indicó que aunque se prevé que el próximo año la economía mexicana enfrente un proceso de desaceleración debido a los problemas internacionales y las presiones inflacionarias, esta se encuentra mejor preparada para afrontar una pérdida de dinamismo.

Manifestó que varios indicadores macroeconómicos reflejan crecimientos anuales positivos, aunque a menores ritmos que hace dos o tres meses, tales como la inversión fija bruta que lleva 14 meses con crecimiento, el empleo formal con 16 y el consumo privado con 14 meses también al alza.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio