°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta CFE paquetes de internet y telefonía móvil

Imagen
Personas utilizan teléfonos móviles en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
17 de agosto de 2022 23:50

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrecerá servicios de internet y telefonía móvil en los 32 estados del país a través de su subsidiaria CFE Telecomunicaciones, Internet para todos (TEIT), informó la empresa estatal.

A través de su sitio web detalló que los planes de datos para dispositivos móviles y telefonía sin plazos forzosos, los cuales utilizarán banda ancha móvil con tecnología 4.5G.

De acuerdo con la información publicada por CFE TEIT existen 12 paquetes, de los cuales seis están catalogados como individuales con diferentes características desde 3 hasta 30 días; tres semestrales con diversas características y los últimos tres son anuales con diferentes tipos de servicios y capacidad de datos.

El precio más accesible será desde los 30 pesos  hasta los 2 mil 100 pesos, pues va de acuerdo a los servicios que requieren los consumidores, como es el caso de telefonía, gigas en datos móviles, Hotspot, mensajes SMS, entre otros. 

La empresa señaló que los servicios podrán pagarse con tarjetas que estén respaldadas por Visa, Mastercard, American Express, así como pagos en efectivo en Telecomm Telégrafos.

CFE TEIT también ofrecerá la potabilidad del número telefónico y el sitio web https://cfeteit.mx/ permite consultar si el dispositivo móvil es compatible con la red de la empresa estatal.

“Nuestra red cubre la necesidad de conectividad a nivel nacional, reduciendo la brecha digital entre las comunidades desconectadas y llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país”, señaló la empresa.

La subsidiaria de CFE detalló que para que los usuarios accedan a estos servicios deben acudir a 47 puntos de venta distribuidos en 13 estados de la República que se encuentran en las sucursales de Telecomm en los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí.

Escala China guerra comercial; veta aviones y películas de EU

Trump, abierto a un acuerdo; "la pelota está del lado de Pekín".

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.
Anuncio