°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsó covid-19 contratación de seguros de vida: Amis

Imagen
A 28 meses de la pandemia, la industria aseguradora en México, según cifras de la Amis, ha respaldado a más de 203 mil familias. Foto Luis Castillo / Archivo
16 de agosto de 2022 14:49

Ciudad de México. La pandemia de covid- 19 dio impulso adicional al crecimiento del seguro de vida individual en México, el cual se ha incrementado paulatinamente en la última década, según revelaron datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

Los asegurados en vida individual en México se han incrementado de 7.7 millones de personas en el 2011 a 11.3 millones al cierre del año pasado, siendo el mayor salto entre 2020 y 2021, al pasar de 10.5 a 11.3 millones de coberturas.

“Al cierre del 2021 tenemos asegurados por seguro de vida individual poco más de 11 millones 300 mil personas. Esto representa un incremento bien interesante con respecto al año inmediato anterior de 800 mil personas. Podemos ver que realmente la etapa covid nos ayudó a tener un poquito más de conciencia.

“Al cierre de 2018 teníamos asegurados cerca de 9 millones de personas aseguradas y podemos ver que esta pandemia nos ha hecho también tener una mayor conciencia”, afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis.

En conferencia de prensa, Alicia Rosas destacó que así como creció el número de asegurados, también lo hizo el monto pagado total en los últimos 10 años, al aumentar 249 por ciento, de 56 miles de millones de pesos a 188 miles de millones.

Añadió que las mujeres lideran en la contratación de esta cobertura con un 56 por ciento de la participación; mientras que en el caso de los hombres únicamente el 44 por ciento, de este total corresponde a hombres. 

A 28 meses de la pandemia, la industria aseguradora en México, según cifras de la Amis, ha respaldado a más de 203 mil familias, de ahí que el monto acumulado pagado a los asegurados, tanto de seguros de gastos médicos como de vida, asciende a 3 mil 23 millones de dólares.

“Vemos cómo comienza a despegarse esta cifra de otras cifras que están relacionadas con eventos catastróficos más bien de la naturaleza, como puede ser el Huracán Wilma (2 mil 611 millones de dólares) o los sismos del 2017 (mil 415 millones)", precisó Rosas.

La actividad industrial de China se reduce en medio de guerra comercial

Las tarifas estadunidenses de hasta 145% sobre productos chinos entraron en vigor en abril. Pekín respondió con un gravamen de 125% a las importaciones de EU.

Empresas reportan resultados mixtos; algunas logran sortear dificultades

Las empresas mexicanas que reportaron sus resultados trimestrales reconocieron dificultades en el entorno y en algunos casos más precaución por parte del consumidor.

Volaris firma acuerdo de código compartido con panameña Copa Airlines

Su primera asociación de código compartido con una línea aérea centroamericana.
Anuncio