°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muertes de migrantes por políticas que priorizan militarización: Ongs

Imagen
Grupo de migrantes en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
15 de agosto de 2022 21:32

Ciudad de México. En un pronunciamiento conjunto, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, la Universidad Iberoamericana en Puebla y el Servicio Jesuita a Migrantes México (SJM México), señalaron que las “crecientes muertes y detenciones” de migrantes registradas tanto en Puebla, como en otras partes del país y en otras naciones, “siguen siendo resultado directo de las políticas migratorias que priorizan la militarización y la contención de flujos en tránsito irregular”.

A través de un pronunciamiento que emitieron de manera conjunta, expresaron sus condolencias a las familias de los migrantes fallecidos y su solidaridad con los heridos de la volcadura de una camioneta el viernes pasado, en una carretera federal en el municipio de Cañada Morelos, Puebla. “Entre las víctimas mortales se encuentran al menos tres niños, un bebé y adultos que provenían de Cuba, Venezuela y Ecuador”, indicaron.

También, manifestaron su “profunda preocupación por la detención de casi 700 personas, principalmente originarias de Centroamérica, en dos operativos migratorios en Puebla”.

Recordaron que tan sólo la estación migratoria en esa entidad tiene capacidad únicamente para 60 personas, y existen reportes de maltratos, abusos y condiciones insalubres, en particular para mujeres, familias y niñez, “tratándose de un espacio que podría clasificarse como un entorno socialmente torturante”.

Pidieron al gobierno federal y dependencias estatales, dar atención digna a los migrantes y a las familias de las víctimas, así como buscar alternativas efectivas de política en la materia, que estén más cercanas a lo establecido en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio