°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por falta de asistentes suspenden asamblea de accionistas de Crédito Real

Imagen
Crédito Real, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que atraviesa un proceso de liquidación y una restructuración de su deuda. Foto tomada del sitio de https://www.bmv.com.mx/docs-pub/sustenta/sustenta_932987_2018_1.pdf / Archivo
15 de agosto de 2022 16:12

 Por falta de asistentes, Crédito Real, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que atraviesa un proceso de liquidación y una reestructuración de su deuda, informó que no realizó hoy la asamblea general de accionistas que fue solicitada por las autoridades el pasado 7 de julio.

“Crédito Real informa que no se integró quórum de asistencia estatutario para la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Crédito Real convocada el pasado 7 de julio del 2022 a requerimiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para celebrarse a partir de las 11:00 horas de hoy”, dijo la compañía.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Sofom detalló que acudió un funcionario de la CNBV, con el único objeto de presenciar su desarrollo.

En la orden del día de dicha asamblea, se tenía estipulado que se abordaría la presentación de un informe del proceso de reestructuración y se trataría la situación operativa, financiera y legal de la financiera.

También se esperaba que se hablara sobre la situación que enfrenta la generación de efectivo, de su perfil de deuda y el desarrollo de la auditoría por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2021.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.

Impacto de aranceles se reflejará en los costos de producción: INA

El organismo prevé varios impactos en la industria automotriz.

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión

Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Anuncio