°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile busca capitalizar el potencial de sus yacimientos de litio

Imagen
Vista aérea de la planta de procesamiento de la mina de litio, en el salar del Carmen, en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Foto Afp.
12 de agosto de 2022 22:23

Santiago. El gobierno chileno anunció que abrirá una nueva convocatoria para empresas que estén interesadas en desarrollar valor agregado en productos de litio, en su intento por crear una industria local en torno al codiciado metal ligero usado para baterías de autos eléctricos.

Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por parte de la productora estadunidense Albemarle y de la local SQM.

“A partir del próximo 31 de agosto 2022, empresas que cuenten con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables, podrán postular para acceder a carbonato e hidróxido de litio producidos por SQM Salar S.A. a precios favorables, y asegurar un suministro hasta 2030”, dijo la agencia de fomenta estatal Corfo en un comunicado.

“El precio preferente corresponderá al precio FOB (Free on Board) promedio ponderado calculado sobre el 20 por ciento del volumen exportado por SQM Salar S.A. de menor precio en los últimos seis meses disponibles”, agregó.

En una primera subasta en 2018, los tres ganadores, incluidos la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco, se retiraron posteriormente de sus planes.

Corfo dijo que la modalidad de postulación será permanente hasta por un año (agosto 2023) o hasta agotar el volumen disponible de productos de litio a precio preferente.

Chile es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio