°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman convenio CNDH con Sistema Público de Radiodifusión

Imagen
La titular de la CNDH, Rosario Piedra, y el titular del SPR, Jenaro Villamil, durante la firma del convenio, el 11 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @CNDH
11 de agosto de 2022 14:08

A fin de contribuir en el desarrollo “de una auténtica cultura de paz, respeto, promoción, protección y defensa de los derechos humanos”, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio general de colaboración.

Este acuerdo es para brindar el licenciamiento y el compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos, la producción y coproducción de material, y la capacitación del personal de la CNDH y del SPR en temas relacionados con los objetos y actividades de cada una de las instituciones.

En la firma del convenio, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, expresó que la nueva visión de esta Comisión requiere generar alianzas estratégicas que permitan emitir contenidos a más personas y en un mayor número de localidades, por lo que resulta fundamental contar con el apoyo del SPR en esta tarea.

“Al tratarse de un sistema de telecomunicaciones del Estado mexicano, sus contenidos se excluyen de la lógica mercantilista que históricamente ha prevalecido en los medios de comunicación privados, en los cuales el sensacionalismo, la falta de pluralismo ideológico y las reglas de competencia del mercado han dejado al margen contenidos que ayuden a las audiencias a conocer y comprender mejor qué son los derechos humanos y su importancia”, señaló la Comisión Nacional en un comunicado.

Acompañada por el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, Piedra Ibarra dijo que actualmente son pocas las opciones con las que se cuenta, en materia de telecomunicaciones, para lograr los alcances necesarios que permitan emitir mensajes a las diversas poblaciones que conforman la sociedad mexicana.

La CNDH está obligada a acatar las disposiciones en materia de austeridad republicana, dijo, por lo cual el presente acuerdo le permitirá “incidir en un mayor espacio geográfico y ayudará a difundir contenidos de mejor calidad y crear una verdadera cultura de respeto a los derechos fundamentales”.

Expuso cómo durante la anterior administración “se despilfarraban recursos para la creación de contenidos en medios afines privados, por lo que, con dicho convenio, se buscará generar productos acordes a su encomienda constitucional de defender, proteger, promover y difundir los derechos humanos, mediante la capacitación del personal de la Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos”.

Jenaro Villamil Rodríguez llamó a colocar los valores públicos por encima de los privados, las causas por encima de los intereses y el valor de los derechos fundamentales en un país dañado por la violación de los derechos de segunda y tercera generación, como el acceso a la salud, al agua y a la educación, así como los relativos a la libertad de expresión e información que, dijo, son ejes troncales donde converge la actuación de la CNDH y el Sistema de Radiodifusión Pública para combatir la desinformación que busca impedir la transformación del país.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio