°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instan economistas a EU a devolver fondos congelados de Afganistán

Imagen
Infante de la Marina de EU ayuda a las tareas de evacuación de civiles en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en Kabul, Afganistán. Foto Ap
Foto autor
Afp
10 de agosto de 2022 23:09

Washington. Docenas de prominentes economistas instaron este miércoles a Estados Unidos a entregar a Afganistán 7 mil millones de dólares que están congelados bajo su poder luego que hace un año los talibanes volvieron al poder.

"Estamos profundamente preocupados por la complicada catástrofe económica y humanitaria desatada en Afganistán y, en particular, por el papel que la política estadounidense ha cumplido en ella", alertaron 71 economistas y expertos en desarrollo mediante una carta dirigida al presidente Joe Biden y a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

"Sin acceso a sus reservas en el extranjero, el banco central de Afganistán no puede cumplir sus funciones normales y esenciales", escribieron.

"Sin un banco central funcional, la economía de Afganistán, como era de esperarse, ha colapsado".

Entre los firmantes de la carta están el ganador del Nobel de economía Joseph Stiglitz y Yanis Varoufakis, quien fue ministro de finanzas de Grecia cuando el país negoció con sus acreedores tras el colapso económico de 2008.

En la carta argumentan que Estados Unidos no puede justificar seguir reteniendo las reservas, que quedaron congeladas en bancos estadounidenses mientras el anterior gobierno en Kabul respaldado por Washington fue derrocado por los talibanes en agosto de 2021.

"70 por ciento de los hogares afganos no pueden suplir sus necesidades básicas (...) y tres millones de niños están en riesgo de desnutrición", alertaron.

También recordaron que la situación empeora con los 2 mil millones de dólares bloqueados por Gran Bretaña, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.

"Estas reservas eran cruciales para el funcionamiento de la economía afgana, en particular para gestionar el suministro de dinero, estabilizar la moneda y pagar las importaciones sobre las que depende" el país, señalaron.

Concluyeron que "en pleno derecho, los 7 mil millones de dólares le pertenecen por completo a los afganos" y que "devolver menos que el monto total socavaría la recuperación de una economía devastada".

Parlamento de Perú impide viaje de presidenta a exequias del Papa

La decisión fue tomada con 45 votos contra la autorización, 40 a favor y una abstención

Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible

Los mineros reclaman mayor atención del gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas

Arriba a Venezuela vuelo con 174 migrantes deportados de EU

Los repatriados fueron recibidos por el ministro venezolano para los Servicios Penitenciarios, Julio García.
Anuncio