°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Clausuran' la FGR "por su omisión de crear el banco de datos forenses"

07 de agosto de 2022 10:13

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica la Fiscalía General de la República (FGR) por su omisión de crear y operar el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), que debió ser puesto en marcha en 2019, según lo establecido en la Ley general en materia de desaparición.

Desde Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Oaxaca, entre otras entidades, llegaron a la FGR en una marcha conjunta que salió de la llamada Glorieta de las y los Desaparecidos, en Paseo de la Reforma. En la entrada principal de la fiscalía colocaron sellos de clausura, así como decenas de fotografías de personas desaparecidas.

Los colectivos de la Red de Enlaces Nacionales, acompañados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), reprocharon que, a pesar de la crisis forense, al tenerse por lo menos 52 mil cuerpos sin identificar, y más de 100 mil desaparecidos, la FGR no atienda lo que le ordena la ley de crear el BNDF, cuyo objetivo es concentrar la información forense con fines de identificación, incluyendo la genética, de los registros de todas las entidades federativas y de los federales.

María Herrera, madre de Raúl y Salvador, desaparecidos en 2008 en Guerrero, así como de Luis y Gustavo, desaparecidos dos años después en Veracruz, urgió a que se cree este Banco Nacional para poder dar identidad a miles y miles de restos que tienen acumulados. Nosotros los estamos sacando, estamos sacando la verdad, estamos diciendo dónde están.

César Contreras, del Centro Prodh, refirió que el 30 de agosto de 2021, Olimpia Montoya –hermana de un joven desaparecido en Guanajuato–, acompañada por esta organización, presentó un amparo contra la FGR por su omisión de crear dicho banco de datos, el cual ya fue admitido.

Antes de la marcha, en la ex glorieta La Palma, los familiares colocaron fotos de sus seres queridos alrededor del Ahuehuete y realizaron una actividad ecuménica. La movilización avanzó sobre Reforma y Génova y cruzó por bares de la Zona Rosa, cuyos clientes se vieron sorprendidos por las consignas que se mezclaron con la música y el ambiente festivo: ¿Dónde están? ¿Dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio