°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por riesgos, SAT pide suspender programa Aviso de Cruce

Imagen
Por indicaciones del SAT, la Agencia Nacional de Aduanas deberá suspender el programa de Aviso de Cruce. Foto Cuartoscuro
06 de agosto de 2022 21:16

Ciudad de México. La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, solicitó a la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) suspender la operación del programa Aviso de Cruce (AVC), pues pone en riesgo la capacidad de detección de conductas ilegales y posibilita la realización de operaciones ficticias.

A través de una carta enviada a Horacio Duarte Olivares, encargado de la Anam, la funcionaria dijo que la entrada en vigor de dicho sistema desde el 1 de agosto se realizó sin la coordinación con el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Buenrostro Sánchez destacó que la operación del AVC, el cual busca facilitar el ingreso al recinto fiscal de las mercancías y sus medios de transporte, “generará graves afectaciones a los procesos” previos al despacho y también los posteriores.

La titular del SAT comentó que tal como se ha planteado el AVC da la posibilidad de cruzar operaciones ficticias al no existir validación con la información de los procedimientos registrados ante el órgano desconcentrado del que es titular Buenrostro Sánchez.

Consideró que los ingresos del fisco pueden ser impactados negativamente, ya que los impuestos pagados se convierten en saldo a favor del contribuyente.

También consideró que puede ser afectado el cálculo de la balanza comercial y toda la información estadística, pues el AVC posibilita cruzar operaciones ficticias, rectificadas y desistidas.

El SAT consideró que este sistema genera incertidumbre jurídica a los importadores, exportadores, agentes aduanales, apoderados aduanales, transportistas y cualquier otro usuario del comercio exterior.

Subrayó que el AVC afectará los procesos que se realizan posteriormente al despacho basados en la información con la que cuenta el SAT y que ya se encuentran automatizados, como es el retorno del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Buenrostro Sánchez indicó que la capacidad de detección de conductas ilegales puede verse afectada, pues el AVC imposibilita el uso de modelos de riesgo que actualmente se tienen.

Aunando a ello, dijo que existen un sinfín de errores y controles mal aplicados o no aplicados, los cuales pueden terminar en acciones jurídicas contra el SAT o la Anam.

Recordó que si bien el sistema es promovido en el sitio web de Aduanas como “un sólo sistema para todas las operaciones de despacho aduanero”, éste debe convivir con los esquemas que ya existen actualmente, por lo que para evitar afectaciones, Buenrostro Sánchez pidió a Duarte Olivares suspender la operación del AVC hasta que se coordinen las acciones entre los dos órganos y se gestionen las adecuaciones a la normativa vigente.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio