°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restricciones del Papa al Opus Dei entran en vigor

Imagen
El Papa Francisco durante una audiencia en el Vaticano, el pasado 3 de agosto. Foto Ap
05 de agosto de 2022 10:53

El papa Francisco emitió el mes pasado el documento Ad charisma tuendum, que entró en vigor ayer, el cual realiza diversos cambios en la poderosa organización Opus Dei, que les restringe algunos privilegios que le daban un estatus excepcional con relación a otras estructuras organizativas de la iglesia católica, estimó el experto en temas religiosos Elio Masferrer Kan.

En entrevista con La Jornada, el doctor en antropología dijo que con esto el pontífice le quita a esa agrupación conservadora su estatus muy peculiar. Era una prelatura personal, una diócesis planetaria, pues su líder automáticamente era obispo, lo cual no sucede comúnmente en las congregaciones.

Lo que hizo el Papa fue decirles que ahora es una de las tantas opciones organizacionales existente en la iglesia católica, que tiene derecho a tener un trato respetuoso, pero no privilegiado. El obispo del Opus Dei antes de esta reforma no era designado por el Papa sino por la institución mediante procedimientos internos.

Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, dijo que aceptamos filialmente la carta apostólica del Papa.

Añadió que se trata de una concreción de la decisión del santo padre de encuadrar la figura de las prelaturas personales en el Dicasterio (ministerio) del Clero del Vaticano, y precisó que Ad charisma tuendum (para tutelar el carisma) nos exhorta a cuidar el carisma del Opus Dei para promover la acción evangelizadora que cumplen sus miembros.

Ocáriz aclaró que la ordenación episcopal (obispo) del prelado no era ni es necesaria para la guía de la institución fundada en 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer, quien fue canonizado por el papa Juan Pablo II en 2002.

El pontífice argentino determinó que anualmente el prelado o superior del Opus Dei deberá presentar al Dicasterio del Clero un informe sobre la situación de la organización, a la cual pertenecen religiosos y laicos, algunos de los cuales son empresarios y políticos. Agregó que en México y el mundo la organización tiene integrantes poderosos.

Masferrer Kan subrayó que con estos cambios los emparejaron con los demás movimientos de la iglesia católica, y les deja claro que el carisma de ustedes no es el poder, sino la realización del trabajo cotidiano. En suma, se les quita la posibilidad de un trato especial, expuso el especialista y detalló que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI apoyaron a ese movimiento.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio