°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Citibanamex prevé otro aumento de 0.75% a la tasa de interés

Imagen
De acuerdo con analistas de Citibanamex la inflación continuará en aumento los próximos meses. Foto Guillermo Sologuren
05 de agosto de 2022 20:49

Ciudad de México. Analistas consultados por el banco Citibanamex prevén –casi de manera unánime, 32 de 33– una segunda alza de tres cuartos de punto porcentual a la tasa de interés de referencia, con lo que se ubicaría en 8.5 por ciento.

El Banco de México dará a conocer el próximo jueves su decisión de política monetaria. En junio el banco central realizó un incremento sin precedente de tres cuartos de punto a la tasa de referencia, a fin de contener la inflación que en junio cerró en 7.99 por ciento y en la primera quincena de julio rebasó el 8 por ciento, lejos del objetivo de 3 por ciento del banco central.

El promedio de las previsiones para el cierre del año se mantiene en 9.50 por ciento por cuarta ocasión consecutiva. Mientras que para 2023 el consenso de los analistas apunta a una tasa de 9.13 por ciento, por debajo de la proyección de 9.25 por ciento de la encuesta anterior, de acuerdo con la encuesta quincenal que realiza el banco y que fue publicada este viernes.

Respecto a la inflación, los analistas consultados calculan un crecimiento mensual de 0.72 en julio, lo que llevaría al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a un nivel de 8.13 por ciento anual, superior a la tasa de 7.99 por ciento registrada en junio.

Para la inflación subyacente, es decir, la que no incluye los precios de mayor volatilidad, como los de los alimentos y energéticos, anticipan una lectura mensual de 0.57 por ciento en julio, o 7.60 por ciento anual, también por arriba de la cifra de junio de 7.49 por ciento.

Por lo anterior, las expectativas de inflación general para el cierre de 2022 aumentaron de 7.68 por ciento a 7.74 por ciento, de acuerdo con la más reciente consulta a los especialistas.

Las expectativas de crecimiento económico se mantienen en 1.8 por ciento para 2022, pero para el próximo año se anticipa un deterioro, pues el consenso de los analistas apunta a un nivel de 1.5 por ciento, menor a la previsión promedio de 1.6 por ciento de la encuesta previa.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas lo calculan en 20.80 pesos por dólar al cierre de 2022, frente a los 20.90 de la encuesta previa. Para el cierre de 2023, anticipan un tipo de cambio de 21.50 pesos por dólar.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio