°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congresistas piden a Biden justicia por jesuitas asesinados en Chihuahua

Imagen
Los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el guía de turistas, Pedro Palma, fueron asesinados el pasado 20 de junio en Cerocahui, Chihuahua. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de agosto de 2022 21:16

Ciudad de México. Un grupo de congresistas estadounidenses pidió este jueves a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, que tome medidas en respuesta a los recientes asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurridos el 20 de junio en Cerocahui, Chihuahua.

En una carta enviada al mandatario estadounidense, una veintena de integrantes del Congreso instaron a la administración Biden a trabajar estrechamente con el gobierno mexicano para garantizar la justicia por estos asesinatos y aplicar políticas para poner fin a la crisis de violencia que asola al pueblo mexicano.

El 20 de junio, los padres Javier Campos y Joaquín Mora abrieron su iglesia en una zona rural del norte de México a Pedro Palma, un guía turístico local que estaba siendo perseguido por criminales. Cuando estos llegaron al templo, asesinaron al señor Palma y a los dos sacerdotes

Los legisladores del país vecino señalaron a Biden que “dada la inquietante realidad de que los autores de crímenes violentos en México rara vez son llevados ante la justicia, es fundamental que su administración trabaje estrechamente con el gobierno mexicano para garantizar que haya una plena rendición de cuentas por los asesinatos”.

Agregaron que “mientras le escribimos, el presunto asesino, José Noriel Portillo Gil, no ha sido detenido”.

Subrayaron que en 2021 se registraron más de 33 mil 300 homicidios en México y que “se superó recientemente el sombrío hito de 100 mil desapariciones, con más de 20 mil ocurridas en los últimos dos años”.

Para hacer frente a “esta violencia desenfrenada”, los legisladores pidieron a Biden a profundizar en la cooperación con el gobierno mexicano y los grupos de la sociedad civil para erradicar la corrupción, aumentar la capacidad de investigación de las fuerzas de seguridad mexicanas y fortalecer la independencia de los fiscales y jueces en México.

La carta está firmada por los representantes Eshoo, McGovern, J. García, Correa, Vargas, Norton, Grijalva, Porter, Napolitano, Velázquez, Barragán, Schakowsky, Waters, Titus, Panetta, Quigley, Cárdenas, Espaillat, A. Levin, Connolly, Castro, Lowenthal, Roybal-Allard y S.J. Lee.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio