°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía de México se estancará en 2023, prevé Bank of America

Imagen
Sede del Bank of America en Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
03 de agosto de 2022 14:24

Ciudad de México. Economistas de Bank of America (Bofa) dijeron que esperan una desaceleración en la economía de México en 2023 hasta 0.0 por ciento, en línea con la ralentización de su vecino y principal socio comercial, Estados Unidos.

Bofa redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 a 0.0 por ciento, desde 1.0 previo, en tanto que espera una expansión de 1.9 por ciento en 2022.

Según un reporte de la firma, el PIB de México se verá afectado por factores externos, particularmente las subidas de las tasas de interés en Estados Unidos, mientras que a nivel doméstico los mayores costos de financiamiento y de la energía, y una política fiscal aún algo restrictiva, sumarán presión a la economía, que ya enfrenta incertidumbre ante las dificultades del T-MEC.

La preocupación por el T-MEC aumentó en julio cuando Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas sobre lo que afirman son incumplimientos en materia de energía de la nación latinoamericana, que consideran discriminatorias y perjudiciales para sus empresas.

Por su parte, el gobierno de México ha expresado que espera alcanzar una solución mutuamente satisfactoria para todas las partes y defiende que desde el país no se ha cometido ninguna violación al T-MEC.

La economía de México creció entre abril y junio por tercer trimestre consecutivo y aumentó 1 por ciento a tasa trimestral, pese a la contracción de Estados Unidos, pero tanto la calificadora Fitch como Bofa ven riesgos en que la creciente probabilidad de recesión del país vecino afecte con el tiempo a la economía local.

En una nota positiva, los economistas de Bofa mantienen sin cambios las expectativas para el Banco de México (BdeM) con una tasa terminal de 9.5 por ciento en 2022 y sin recortes en 2023.

Grupo francés de lujo LVMH pide calmar tensiones arancelarias con EU

Bernard Arnault, presidente y director ejecutivo del conglomerado, hizo un llamado para establecer una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Director ejecutivo de Nvidia visita Pekín y destaca importancia de mercado chino

Durante el encuentro, Huang subrayó que China es un mercado muy importante para Nvidia.

Genera guerra comercial de Trump incertidumbre en aerolíneas de EU

Las aerolíneas se esfuerzan por pronosticar con precisión su negocio.
Anuncio