°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La actividad productiva continuará débil: indicadores cíclicos

Imagen
Los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de agosto de 2022 08:37

Ciudad de México. La economía mexicana seguirá perdiendo fuerza hasta la recta final de este 2022, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto, que preside Graciela Márquez, precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía mexicana en el corto plazo, registró una caída de 0.25 puntos en junio con respecto a mayo, con lo que hiló 11 meses consecutivos a la baja.

El indicador adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.1 puntos, con lo que regresó a niveles de finales de 2020; no obstante, dicho indicador aceleró su caída desde febrero pasado.

Como consecuencia de la evolución negativa de la tendencia del empleo en las manufacturas; del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, del tipo de cambio real y del Índice S&P 500 de Estados Unidos, el indicador adelantado mostró su retroceso.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, mostró un avance de 0.23 puntos en mayo, con relación al mes previo, en donde cinco de sus seis componentes que lo explican registraron un avance, excepto la tasa de desocupación urbana.

Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses.

La desaceleración económica de Estados Unidos tenderá a pasar factura a la economía mexicana, vía menores exportaciones, toda vez que el incremento de las tasas de fondeo, tanto en Estados Unidos como en México, que aminoraran el avance de la economía.

La actividad productiva del país creció 1.0 por ciento real trimestral en el segundo trimestre del año y 1.9 por ciento anual, de acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) que dio a conocer la semana pasada el Inegi.

“El último pico del PIB de México se registró en el tercer trimestre de 2018 (cifras desestacionalizadas), por lo que nuestra economía debe recorrer un largo camino antes de recuperar su tamaño y trayectoria de largo plazo, que se interrumpió a partir del tercer trimestre de 2018”, consideró el colectivo de economistas de México ¿Cómo Vamos?

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio