°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión récord de 10 mil mdd en aseguradoras con tecnología financiera

Imagen
“En 2021, gracias al papel crucial de la vacunación y a la recuperación de la economía tras el covid-19, el tamaño medio de las operaciones creció hasta alcanzar la media histórica más alta por operación”, anunció la empresa NTT Data. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
02 de agosto de 2022 14:01

Ciudad de México. En 2021, un año marcado por la recuperación tras las afectaciones económicas que dejó la pandemia de covid-19, las aseguradoras con tecnología financiera, mejor conocidas como insurtech, captaron una inversión histórica de 10 mil millones de dólares, de acuerdo con el estudio “Insurtech Global Outlook”.

El informe elaborado por la empresa del ramo NTT Data destaca que el anterior fue un gran año para la economía insurtech, pues además de ser la más alta para un año, también fue 38 por ciento superior respecto a lo reportado en 2020.

En videoconferencia para presentar el estudio, Carlos Manuel Ortega, gerente de Negocios de NTT Data, destacó que estos números dejan ver que la tecnología financiera será clave para revolucionar la industria de los seguros.

“Podemos observar un boom en el mercado de las insurtech, con un nuevo ascenso histórico y una clara consolidación del mercado. De hecho, las insurtech han recibido 50 por ciento de su financiamiento histórico sólo en los dos últimos años”, apuntó.

En cuanto al número de operaciones, es decir, la cantidad de inversiones realizadas, 2019 ha sido el mayor con un total de 393, mientras que para 2020 y 2021 cayó a 322 y 316, respectivamente, en gran medida, según el reporte, por la pandemia y la madurez que ha alcanzado el sector.

El directivo destacó que a principios de 2020 la pandemia supuso un punto de inflexión en el crecimiento del tamaño medio de las operaciones. En cuanto el impacto del coronavirus disminuyó, la tendencia empezó a cambiar.

“En 2021, gracias al papel crucial de la vacunación y a la recuperación de la economía tras el covid-19, el tamaño medio de las operaciones creció hasta alcanzar la media histórica más alta por operación, con 41 millones de dólares”, apuntó.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.
Anuncio