°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impacto positivo del Pacic, reflejado sólo en gasolinas: Invex

Imagen
Empleado de una gasolinera de Pemex en Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de agosto de 2022 17:29

Ciudad de México. El programa impulsado por el gobierno para contener el aumento de los precios de la canasta básica solamente ha tenido un impacto positivo en el costo de las gasolinas, pero los insumos no agropecuarios y no alimenticios siguen al alza, afirmó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

Planteó que para finales de este año seguramente la inflación comenzará a ceder como resultado de la política monetaria que ha ejercido el Banco de México (BdeM), sin embargo, los riesgos para el crecimiento de la actividad provienen de una posible recesión en Estados Unidos.

“En mayo y en junio, el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), en los productos agropecuarios, no tuvo ningún efecto el programa, porque definitivamente, después de 5 quincenas que entró, la inflación responde a las condiciones de la oferta, incluso por cuestiones de demanda, pero la oferta le pega a los productos agropecuarios”, mencionó.

Refirió que hasta este momento, donde sí ha tenido un impacto positivo el Pacic es en el costo de las gasolinas, pues se deberían colocar en un precio de 34 pesos por litro y se encuentran en 21 pesos por litro, en promedio.

No obstante, sostuvo Aguilar, en caso de que este paquete no estuviera en marcha, la inflación, probablemente, estaría por encima del 10 por ciento.

“Sin el paquete estaríamos en una inflación de doble dígito, de 11 o 12 por ciento. El efecto si ha sido relevante (del Pacic), entonces habría que ver nada más, fuera de que la inflación sería más elevada, que si quitan el paquete cuando podría repuntar la inflación”, mencionó en videoconferencia.

Al cierre de la primera quincena de julio, que es el último dato disponible por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación se colocó en un nivel de 8.16 por ciento.

En este sentido, el economista de Invex consideró que sería necesario plantear a las empresas que entraron al programa qué es lo que hacen para contener el aumento de los precios.

“Deberíamos saber que han hecho las empresas para controlar el aumento de los precios, en que forma participan las empresas cuando no se ha visto un impacto positivo en los precios no agropecuarios y no alimenticios, los grandes productores de papel higiénico, jabón de tocador u otros productos”, señaló.

Así, Invex anticipa que la inflación culmine en año en un nivel de 8.20 por ciento, y para 2023, desacelere hasta 5.10 por ciento.

“Recordemos que hay familias que consumen más productos que otras, como aquellas que consumen la canasta básica y que sí han subido de precio y que no se han podido controlar con el Pacic. Aquí sí hay una preocupación porque pueden sufrir afectaciones por oferta y es lo que consume más la población”, agregó.

Por otra parte, Ricardo Aguilar comentó que la probabilidad de una recesión en Estados Unidos cada vez es más fuerte, y esto tendría un impacto negativo en la actividad mexicana, dado que entraría nuevamente en un proceso de desaceleración.

 

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio