°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco y el SAT buscan reducir la informalidad en sector comercio

Imagen
Actividad comercial en el centro de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
02 de agosto de 2022 19:44

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) acordó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar visitas a mercados y tianguis para presentar las ventajas del régimen formal.

El organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar señaló que las consecuencias de no incentivar la formalidad son unidades económicas con bajos salarios, escasa estabilidad laboral, vulnerabilidad de los derechos laborales y prácticamente nula contribución al sistema tributario.

En ese sentido, recordó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que la tasa de informalidad laboral alcanzó en junio 55.8 por ciento sobre la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales mayor a la del mismo periodo de igual periodo del año pasado.

“La formalidad es la única manera de proteger los derechos de trabajadores y consumidores, facilitar el acceso a financiamiento y garantizar prestaciones como el acceso a créditos de vivienda”, dijo el organismo.

Por ello, la Concanaco acordó con el SAT realizar capacitaciones a comerciantes que se encuentran en lugares como tianguis y mercados, sobre las ventajas de la formalidad y herramientas como el Régimen Simplificado de Confianza, enfocado especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

“Debemos incentivar aún más la formalidad, como la única vía de crecimiento de México. No podemos permitir que sean solo unos pocos mexicanos los que sustenten el sistema tributario de nuestro país”, señaló Tejada Shaar.

Continuó en marzo entrada de capital foráneo

Las tensiones comerciales no pasan factura al apetito de inversionistas extranjeros por adquirir deuda gubernamental mexicana.

Índice Nasdaq, de Wall Street, cae más de 3% tras desplome de Nvidia

El Nasdaq, donde se concentran las acciones de tecnología, terminó con retroceso de 3.07%, el S&P 500 perdió 2.24 y el Dow Jones bajó 1.73%.

Ratifican Fitch y R&I calificación de deuda de México con perspectiva estable

"Ambas calificadoras destacaron un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas", afirmó la SHCP.
Anuncio