°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CNH aprobó la perforación de 24 pozos en el segundo trimestre

Imagen
Imagen del twitter oficial de la CNH
02 de agosto de 2022 20:40

En el segundo semestre del año la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la perforación de 24 pozos de exploración, actividad que generará una inversión por alrededor de 701 millones de dólares.

Tres cuartas partes del total de pozos autorizados por el organismo regulador, es decir 18, correspondieron a trabajos que hará Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló David González Lozano, titular de la Unidad Técnica de Exploración y su Supervisión del regulador durante la 66 sesión extraordinaria de la CNH.

Las otras perforaciones que fueron aprobadas son de dos de Hokchi y otras dos para IHSA, una para Murphy y una más para Newpek.

La CNH subrayó que la inversión total programada en 16 pozos exploratorios asciende a 406 millones 800 mil dólares, mientras que en los ocho pozos delimitadores la inversión total es de 293 millones 700 mil dólares.

Destacó que los pozos exploratorios con una mayor inversión programada son Popoca 1-EXP con 88 millones 600 mil dólares y Nanka-1EXP con 76 millones 800 mil dólares, ambos se encuentran en aguas someras operados por Pemex.

También mencionó a Tulum-1EXP con un gasto de 66 millones de dólares, el cual se localiza en aguas profundas y los trabajos están a cargo de Murphy.

Anotó que en conjunto, estos tres pozos suman casi el 57 por ciento de la inversión total programada.

De los 24 pozos autorizados por la CNH en abril-junio, 12 se encuentran en perforación y los otros 12 están por iniciar.

Anotó que 16 son pozos terrestres, siete en aguas someras, uno en aguas profundas.

Del número total de perforaciones aaprogabaís en el segundo trimestre del año se estiman recursos prospectivos por 265 millones de barriles de crudo equivalente, de los cuales 117 millones o 44 por ciento se encuentran en campos terrestres, 86 millones o 32 por ciento aguas someras y 62 millones, correspondiente a casi una cuarta parte, en aguas profundas.

El funcionario también destacó el pozo exploratorios en aguas profundas Tulum-1EXP de Murphy, los pozos en aguas someras Nanka-1EXP y Chaya-1001EXP, pues en conjunto, concentran el 50 por ciento de los recursos prospectivos.

En cuanto a pozos concluidos en el segundo trimestre, el funcionario señaló que en el periodo reportado sumaron 11, dato que contrasta con los 17 terminados en igual periodo del año pasado. Del número total, seis son terrestres y cinco de aguas someras.

Agregó que en cuatro perforaciones se encontró aceite, tres fueron productor no comercial, uno resultó productor y tres más resultaron invadidos por agua.

En total, la inversión real de estos 11 pozos concluidos ascendió a 443 millones 400 mil dólares, una cantidad inferior en 2.63 por ciento, pues se estimó un gasto inicial de 455 millones 400 mil dólares.

Cabe destacar que el éxito exploratorio de los 11 pozos concluidos fue del 70 por ciento, monto mayor al 57 por ciento observado en abril-junio del año pasado.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio