°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 75% de los mexicanos, con anticuerpos contra covid-19: López-Gatell

Imagen
El investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Sergio Bautista Arredondo; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; y el director del INPS, Eduardo Lazcano Ponce, presentaron la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre covid-19, el 1 de agosto de 2022. Foto María Luisa Severiano
01 de agosto de 2022 15:54

Casi 75 por ciento de la población en México tiene anticuerpos contra el coronavirus, es decir ha estado expuesto al mismo por haber tenido la infección o haber recibido la vacuna. El porcentaje es tres veces más elevado respecto de lo detectado en 2020, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.

Los resultados de la investigación se presentaron hoy en acto encabezado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. También se encontró que durante la emergencia sanitaria por covid-19 aumentó la utilización de servicios médicos privados. Se situó en 70 por ciento, con el consecuente aumento del gasto de las familias en medicinas.

Arantxa Colchero, investigadora de la Dirección de Innovación de Servicios y Sistemas de Salud del INSP, puntualizó que el problema es la falta de evidencia de una mayor calidad en los servicios médicos privados, principalmente en los consultorios adyacentes a farmacias.

Destacó que en el país no existe regulación del sector privado y lo más preocupante son estos consultorios adyacentes a farmacia, pues hay evidencia de los incentivos que tienen los médicos en dichos establecimientos para prescribir medicamentos que los pacientes compran ahí mismo.

A ello se suma, dijo la investigadora, que los doctores están menos calificados para atender a los enfermos.

Antes, el subsecretario López-Gatell comentó que la pandemia de covid-19 dejó tres lecciones al país: la evidencia de la desigualdad social que viven las personas, la carga de enfermedades crónicas, principalmente sobrepeso, obesidad, diabetes y cáncer que han sido las principales causas de complicaciones graves y muerte por el virus SARS-CoV-2.

La tercera lección fue la evidencia de la disminuida capacidad del sistema de salud para enfrentar la emergencia sanitaria. Esto como consecuencia de una política de años atrás que nunca logró una cobertura universal, sino que por el contrario, prevaleció la política de desmantelar los servicios públicos.

Desalojan a alumnos de Prepa 5 de la UNAM tras explosión de cohetones

La comunidad académica y administrativa se vio obligada a abandonar las instalaciones como parte del protocolo de emergencia.

Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados

El rector Leonardo Lomelí adelantó a 'La Jornada' que en atención a dicha petición ya están diseñando una estrategia, aunque estaría lista hasta el próximo semestre.

Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco

Los jesuitas resaltaron que Francisco sirvió con fidelidad a Dios y confió en que “su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.
Anuncio