°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multas por violar protección de datos ascienden a más de 18 mdp: INAI

Imagen
De enero a junio de 2022 el INAI recibió 820 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado, y 47 en el sector público. Foto Roberto García / Archivo
31 de julio de 2022 16:49

Ciudad de México. Durante lo que va del año se han impuesto multas por 18 millones 107 mil pesos por infringir la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), informó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Estas sanciones han sido impuestas a personas físicas y morales, sin embargo, son las empresas de información en medios masivos quienes más han sido multadas, con un total de 10.3 millones de pesos, seguido por el de servicios financieros y seguros con 3.6 millones de pesos, y el de servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos y servicios de remediación con 1.8 millones de pesos.

“Entre las conductas más frecuentes que fueron motivo de una sanción, se encuentran tratar datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP; omitir en el Aviso de Privacidad, alguno o todos sus elementos y obstruir los actos de verificación”, explicó el INAI.

Durante este primer semestre del año, el INAI recibió 820 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 47 en el sector público.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio