°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en Argentina para que agricultores liberen granos almacenados

Finca de Walter Malfatto en Bragado, Argentina, donde se retienen 320 toneladas de soja. Foto Ap
Finca de Walter Malfatto en Bragado, Argentina, donde se retienen 320 toneladas de soja. Foto Ap
Foto autor
Ap
30 de julio de 2022 21:52

Buenos Aires. Cientos de personas se reunieron este sábado frente al Congreso argentino para solicitar al sector agropecuario que libere los granos que tienen almacenados y que podrían generar mayor flujo de dólares en el país, en un momento de escasez de liquidez en esta moneda —uno de los factores que ahoga la economía argentina.

La protesta, a cargo de organizaciones progobierno Barrios de Pie, tiene como origen la declaración del presidente peronista Alberto Fernández realizada entre semana en que denunciaba que el sector agropecuario, la principal fuente de divisas del país, retiene soja por el equivalente a 20 mil millones de dólares para forzar una devaluación del peso.

“Basta de especular”, señala la organización en Twitter, al asegurar que frente al Congreso se está llevando una jornada de “comedorazo abierto” (la organización se dedica a organizar ollas comunes para los más desfavorecidos) por la que se exige al campo que libere los granos “frente a la extorsión y especulación que están realizando”, publicó, junto a una foto de diversas mesas con manteles morados.

También se formaron con letras sueltas gigantes la frase “Primero la Patria” que se podía leer claramente en la visión aérea de la fotografía. Otras consignas de la manifestación fueron “el campo tuvo una cosecha récord pero retiene la liquidación y genera incertidumbre”, “dólares fugados”, “los dólares que faltan”, “liquiden los granos”, “basta de especular, primero la patria” junto a imágenes de instituciones gubernamentales y de granos de soja fueron dibujados en la pancarta.

“La ecuación es fácil”, explicó a Ap Daniel Menéndez, coordinador general de Barrios de Pie y funcionario del ministerio de Desarrollo Social. “La Argentina no resiste” y aunque está bien buscar maximizar ganancias en el marco capitalista no puede haber una generación “de incremento de ganancias que se lleve puesto el ingreso de las trabajadores”, afirmó, llamando al sector agropecuario a la reflexión.

Imagen ampliada

Se eleva a 57 mil 200 palestinos muertos por ataques de Israel en Gaza

"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57 mil 268 mártires y 135 mil 625 heridos desde el 7 de octubre de 2023", indicó el Ministerio de Sanidad gazatí.

Promulgará Trump su "grande y hermosa" ley presupuestaria en el Día de la Independencia

Esta "ley grande y hermosa", como la bautizó Trump, consolida la agenda radical del segundo gobierno del mandatario republicano, pero generó resistencias en su propio partido, que fueron allanadas justo a tiempo el jueves para celebrar a lo grande este 4 de julio.

La ONU tan "insignificante" e incapaz de frenar genocidio en Gaza: Lula

"Hace mucho tiempo que no veía a nuestra ONU tan insignificante como ahora. Una ONU que fue capaz de crear el Estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino", señaló el presidente de Brasil.
Anuncio