°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsonaro debe temer al pueblo, no a la urna electrónica: Lula da Silva

Imagen
Luiz Inácio Lula da Silva, candidato a la presidencia de Brasil da la mano a su compañero de fórmula, el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. Foto Afp
Foto autor
Arn
29 de julio de 2022 20:09

Brasilia. El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), quien lidera todos sondeos de cara a las elecciones del 2 de octubre próximo, criticó los reiterados ataques del actual mandatario, Jair Bolsonaro, al sistema de votación electrónico y le dijo que no le tenga miedo a la tecnología de las urnas, "sino al pueblo que está saturado de tanta mentira y destrucción".

"Fue elegido por el voto electrónico y ahora dice que tiene miedo de la urna" pero "en realidad debe tener miedo del pueblo", que "ya está cansado de tanta mentira y destrucción", sostuvo Lula en una convención del Partido Socialista Brasileño (PSB) en la que el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin fue confirmado como su compañero de fórmula.

Lula aseguró que la alianza electoral que encabeza con Alckmin puede ser "la más importante" de la historia política de Brasil. "Estamos haciendo la alianza más importante jamás hecha entre todos los partidos de izquierda y democráticos de este país" dijo el líder del Partido de los Trabajadores. "Tenemos que demostrar que el pueblo brasileño quiere democracia", agregó.

También valoró la cantidad de "experiencia" que tienen entre ambos, y destacó el momento que vivió Brasil durante su mandato. "Este país crecía, generaba empleos, distribuía renta, creaba universidades, escuelas técnicas, aumentaba salarios" y, sobre todo, "cuidaba a los más pobres, que es lo que debe hacer un gobernante", subrayó.

El ex presidente declaró que nunca imaginó que los brasileños "verían a un presidente de la República cometer la idiotez de llamar a embajadores de casi 70 países para hacer el peor papel que puede hacer un presidente, de mentirles y contarles la falsa idea de que la democracia en Brasil está en riesgo por culpa de las máquinas de votación electrónica", dijo Lula.

El 18 de julio, Bolsonaro reunió a diplomáticos de varios países para criticar la seguridad del sistema de votación y hacer acusaciones contra el sistema electoral del país que, acusaciones de las que no presentó pruebas.

Según Lula, el actual gobierno es el resultado de la "destrucción de la política", realizada, por una parte, de la sociedad y promovida por los medios de comunicación. "En la historia de la humanidad, cuando se negaba la política, siempre pasaba esto: el fascismo y el nazismo", explicó.

En la última encuesta de Datafolha, difundida este jueves, Lula aparece con 18 puntos de ventaja sobre Jair Bolsonaro y, con el 52 por ciento de los votos válidos, podría ganar en la primera vuelta de las elecciones.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio