°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta tensión entre Corea del Sur y Japón por disputa de islas Dokdo

Imagen
Efectivos de la Marina de Corea del Sur cierran el acceso a una playa en la isla de Yeonpyeong. Foto Afp / archivo
29 de julio de 2022 22:45

Seúl. Corea del Sur realizó ejecutó este viernes ejercicios militares dedicados a la defensa de las islas disputadas con Japón y conocidas como Dokdo (Islas Solitarias) por los coreanos y como Takeshima (Islas de Bambú) por los japoneses, informó la agencia de noticias Yonhap, citando una fuente.

“Corea del Sur realizó el viernes simulacros militares regulares para reforzar la defensa de sus islotes más orientales de Dokdo”, dijo el interlocutor del medio.

Según la fuente, las maniobras tenían como objetivo asegurar la preparación para repeler posibles infiltraciones extranjeras en las islas.

“Dokdo es nuestro territorio, y estos simulacros forman parte de los regulares que efectuamos todos los años”, agregó.

Seúl lleva realizando ejercicios militares frente a las rocas de Liancourt, conocidas en Japón como Takeshima y en Corea del Sur como Dokdo desde 1986; se llevan a cabo regularmente desde 2003 y suelen tener lugar dos veces al año.

La última vez que Corea del Sur realizó estas maniobras fue en diciembre pasado, y Tokio entonces expresó su protesta ante Seúl al respecto.

El grupo de islas en cuestión se encuentra entre Japón y Corea del Sur en el Mar de Japón. Tras la Segunda Guerra Mundial, las islas pasaron a ser coreanas.

Japón lo califica de “ocupación ilegal” y considera que las islas forman parte de su territorio y ha propuesto a Corea llevar la disputa de las islas a la Corte Internacional de Justicia.

Corea del Sur argumenta que no hay disputa sobre las islas de Liancourt porque son territorio coreano histórica, geográfica y legalmente.

En el informe anual del Ministerio de Defensa japonés, Libro Blanco de la Defensa de Japón 2022, presentado en julio, Tokio actualizó su reclamación de soberanía sobre las islas.Seúl, 30 jul (Sputnik).- Corea del Sur realizó el viernes ejercicios militares dedicados a la defensa de las islas disputadas con Japón y conocidas como Dokdo (Islas Solitarias) por los coreanos y como Takeshima (Islas de Bambú) por los japoneses, informó la agencia de noticias Yonhap, citando una fuente.

"Corea del Sur realizó el viernes simulacros militares regulares para reforzar la defensa de sus islotes más orientales de Dokdo", dijo el interlocutor del medio​​​.

Según la fuente, las maniobras tenían como objetivo asegurar la preparación para repeler posibles infiltraciones extranjeras en las islas.

"Dokdo es nuestro territorio, y estos simulacros forman parte de los regulares que efectuamos todos los años", agregó.

Seúl lleva realizando ejercicios militares frente a las rocas de Liancourt, conocidas en Japón como Takeshima y en Corea del Sur como Dokdo desde 1986; se llevan a cabo regularmente desde 2003 y suelen tener lugar dos veces al año.

La última vez que Corea del Sur realizó estas maniobras fue en diciembre pasado, y Tokio entonces expresó su protesta ante Seúl al respecto.

El grupo de islas en cuestión se encuentra entre Japón y Corea del Sur en el Mar de Japón. Tras la Segunda Guerra Mundial, las islas pasaron a ser coreanas.

Japón lo califica de "ocupación ilegal" y considera que las islas forman parte de su territorio y ha propuesto a Corea llevar la disputa de las islas a la Corte Internacional de Justicia.

Corea del Sur argumenta que no hay disputa sobre las islas de Liancourt porque son territorio coreano histórica, geográfica y legalmente.

En el informe anual del Ministerio de Defensa japonés, Libro Blanco de la Defensa de Japón 2022, presentado en julio, Tokio actualizó su reclamación de soberanía sobre las islas.

Tipifican en EU como delito el “porno vengativo”, real o generado por IA

La Ley “Take it Down" (Elimínalo, en español) se aprobó por 409 votos a favor y 2 en contra

Mark Carney se proyecta como ganador en las parlamentarias de Canadá

a cadena pública CBC y CTV News pronosticaron que los liberales formarían el próximo gobierno canadiense

Casi nueve horas después del apagón, España empieza a recuperar la luz

Lo que parecía que sería una cosa de minutos se convirtió en el apagón masivo más largo de la historia reciente del país.
Anuncio