viernes 1 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.64°C - lluvia ligera
18.7963 | 21.5020

La Jornada
viernes 1 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gastó México 30 mil mdp más para importar granos básicos

Dos terceras partes de la importación de granos de México corresponde al maíz.  Foto Notimex / Archivo
Dos terceras partes de la importación de granos de México corresponde al maíz. Foto Notimex / Archivo
28 de julio de 2022 08:20

Ciudad de México. Sólo en los primeros cinco meses de 2022, México ha gastado alrededor de mil 500 millones de dólares adicionales, equivalentes a poco más de 30 mil millones de pesos, en la adquisición al extranjero de granos básicos para el consumo de la población, revelan datos oficiales, como consecuencia directa de la inflación que ha provocado la recuperación por la pandemia de covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que entre enero y mayo de 2019, es decir, antes de la emergencia sanitaria, el país gastó en la importación de frijol, café, trigo, maíz, arroz y sorgo, mil 900 millones de dólares (40 mil 800 millones de pesos), cifra que se mantuvo estable en el mismo periodo de 2020 –al inicio de la pandemia–, pues el desembolso fue de 2 mil millones de dólares (43 mil 200 millones).

No obstante, conforme comenzó la recuperación económica en todos los países, luego de los cierres masivos por el covid-19, los precios de las materias primas comenzaron a incrementarse, principalmente maíz y trigo, provocando que el gasto de México en granos se disparara hasta 3 mil millones de dólares (63 mil 700 millones de pesos) en los primeros cinco meses de 2021

Posteriormente, a raíz del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, dos importantes productores de granos, el gasto de México pasó a 3 mil 500 millones de dólares entre enero y mayo de 2022, equivalentes a 73 mil 500 millones de pesos.

Lo anterior significa que para un periodo de enero a mayo, desde que comenzó la pandemia a la fecha, México gasta alrededor de 30 mil millones de pesos adicionales, 70 por ciento extra, para satisfacer la demanda de maíz, trigo, café, arroz, frijol y sorgo de las familias mexicanas, pues estos productos son básicos en su alimentación.

Este mayor gasto se da en un contexto en el que, de acuerdo con el Banco Mundial, en año y medio los productos agrícolas se han encarecido 19 por ciento en promedio. En particular, maíz y trigo lo han hecho en 15 y 24 por ciento,

Maíz, el más preocupante

Del gasto total de México en la importación de granos, alrededor de dos terceras partes está relacionado con la compra de maíz, pues nuestro país es deficitario en este grano, específicamente en el amarillo, que se usa para alimentar animales, por lo que una variación en su precio encarece alimentos como la carne.

De acuerdo con datos del BdeM, entre enero y mayo pasados el país importó maíz por 2 mil 292 millones de dólares, 84 por ciento más respecto a los mil 242 millones de igual lapso de 2021. En el mismo periodo, el gasto en trigo pasó de 489 millones de dólares a 871 millones, un incremento de 78 por ciento.

Además, el valor de las importaciones de arroz avanzó de 178 millones de dólares a 207 millones, un alza de 16.5 por ciento, y las de café pasaron de 36 millones de dólares a 49 millones, un incremento de 36 por ciento. Las que disminuyeron en el periodo referido fueron las de frijol, de 45 millones a 34 millones de dólares y las de sorgo, de 68 millones a 46 millones de dólares.

 
Imagen ampliada

PIB turístico creció 0.3% en el primer trimestre: INEGI

La Sectur destacó que el avance de 3.3 por ciento en el gasto que realizan los turistas internacionales en México.

Desiste EU de aplicar aranceles al cobre de Chile

Este día se reportó un socavón de la mina cuprífera El Teniente, que dejó una víctima mortal.

Renuncia Ignacio Caride como presidente ejecutivo de Walmart de México

La empresa señaló que Caride también dejará de ser miembro del Consejo de Administración de Walmex a partir de este viernes.
Anuncio