°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Virtualidad aumenta riesgos de trata de menores, alertan

Imagen
La redes sociales son un espacio de riesgo para enganchar a menores para se explotación. Foto Cuartoscuro
28 de julio de 2022 22:07

Ciudad de México. El 51 por ciento de las víctimas de trata de personas son niñas, niños y adolescentes, que enfrentan ese riesgo en las redes sociales, videojuegos e internet; mientras, los empleos falsos se han convertido en la principal forma de captación, seguida de la participación directa de familiares, promesas de ayuda y el enamoramiento, siendo el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo. 

 En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, autoridades capitalinas señalaron que la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP), 800 5533 000, atendió de enero del año pasado a junio del 2022, 3 mil 338 reportes. 

Además identificó que las víctimas son en 67.4 por ciento mujeres y que el espacio virtual aumentó el riesgo para niños y adolescentes, siendo las redes sociales y videojuegos como Free-Fire o Call of Duty, donde los delincuentes fingen perfiles para entablar relaciones de amistad o noviazgo, obtener fotos o videos íntimos, o engancharlos a redes de trata. 

A ello se suma, la prostitución ajena u otras formas de explotación, que representa el 55.5 por ciento de los reportes clasificados como Trata, siendo las víctimas en su mayoría mujeres de entre 11 y 17 años. 

Otras modalidades son el trabajo o servicios forzados y la explotación laboral, que enfrentan principalmente hombres de 17 a 25 años, detallaron al advertir que las personas migrantes son un sector de la población en riesgo de ser cooptados por tratantes. 

La LNCTP registró además casos donde fueron extorsionados, defraudados o secuestrados; e identificó que más de la mitad de los casos provienen de entidades diferentes a la Ciudad de México, como el estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León o Baja California. 

Por su parte, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, señaló que en el proceso de transición, se ha buscado un modelo de investigación basado en la especialización del personal, para que estén sensibilizados con este tema. 

 Hoy, dijo, se cuenta con un refugio de protección para las mujeres, niñas y niños víctimas de este ilícito; y continúa la implementación de acciones que realmente sirvan para terminar con la impunidad de quienes se dedican a este lamentable y lastimoso delito

Protestan afuera del Parque Bicentenario tras deceso de dos fotógrafos

El lugar se encuentra con sellos de suspensión, se mantiene en resguardo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Colocan sellos en Parque Bicentenario por muertes en Axe Ceremonia

La alcaldía exigió a la Fiscalía General de Justicia capitalina que se realice una investigación conforme a derecho.

Protestan vecinos de la Benito Juárez por contaminación del agua potable

Los inconformes acusan que en algunas colonias el recurso tiene un olor fétido, por lo que es necesario saber si el agua está libre de algún tóxico.
Anuncio