°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discursos golpistas de Bolsonaro no tienen apoyo militar: Lula

Imagen
En una tienda en Río de Janeiro, Brasil, se observa una toalla con el rostro del candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva y otra del actual mandatario Jair Bolsonaro, el 27 de julio de 2022. Foto Ap
Foto autor
ARN
27 de julio de 2022 14:53

Montevideo. El ex presidente brasileño y candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) aseguró este miércoles que los discursos golpistas de Jair Bolsonaro no cuentan con el apoyo de las Fuerzas Armadas brasileñas y que no cree en la posibilidad de una ruptura democrática en el país, si el actual mandatario pierde las elecciones.

"Creo que él [Bolsonaro] intentará hacer todo lo que quiera, pero hay que tener en cuenta que los militares son más responsables que Bolsonaro. Viví con ellos y puedo decir que no tengo ninguna queja sobre el comportamiento de las Fuerzas Armadas. Conviví con ellos durante ocho años de la forma más digna posible, no crearon problemas, ayudaron cuando fue posible ayudar", dijo Lula en una entrevista con el portal UOL.

"Las Fuerzas Armadas no crean una causa. Estoy seguro de que las tonterías que dice Bolsonaro no tienen ningún apoyo del alto mando y de los militares en activo. No creo en un golpe, no creo que las Fuerzas Armadas lo acepten y que la sociedad brasileña lo permita. Si empieza a jugar con la democracia lo pagará muy caro", continuó.

Lula, quien es el favorito para las presidenciales del 2 de octubre, según todos los sondeos electorales, dijo que estaba a favor de que un civil esté a cargo del Ministerio de Defensa, como lo hizo en sus administraciones. Hoy la cartera está dirigida por el general Paulo Sergio Nogueira.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio