°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan reunión con AMLO para conocer avances en caso Iguala

Imagen
Este martes se cumplieron 94 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto Roberto García
26 de julio de 2022 20:14

Ciudad de México. Al cumplirse hoy 94 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares de las víctimas insistieron en su demanda de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conocer qué información tiene sobre el caso.

Lo anterior, luego de que el jefe del Ejecutivo informó en abril pasado que hay más elementos en la investigación y “pronto vamos ya a dar a conocer lo que se considera sucedió realmente y quiénes son los responsables”.

Al respecto, Melitón Ortega, integrante del Comité de Padres de los 43 de Ayotzinapa, dijo que “Nosotros le decimos al gobierno que se reúna con los padres y que lo plantee para ver cuál es la información que tiene reservada, porque nosotros sabemos que las informaciones que hay son las que ya tenemos”.

Además, consideró que “hay mucha información que se tiene que verificar”.

En la marcha que cada mes padres y madres de los 43 estudiantes llevan a cabo en la Ciudad de México, que partió del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, indicó que hay un distanciamiento con el gobierno federal.

“Creo que ha habido ese abandono desde septiembre del año pasado… Ya abandonó esa mesa de diálogo, de trabajo, gobierno federal ha estado como olvidando el tema y eso es preocupante para nosotros, eso implica no estar ahí. A lo mejor el gobierno no quiere que le reclamen los padres y las madres qué es lo que no están haciendo bien”, mencionó Ortega.

No obstante, reconoció que tras la jornada de lucha que llevaron a cabo a principios de junio pasado, “hubo compromisos con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo de la Judicatura Federal. Ahora se requiere ponerse de acuerdo y coordinar cómo trabajar en la ruta de los expedientes, las detenciones, de que los jueces atiendan de manera pronta, sobre todo las órdenes de aprehensión”.

En la movilización de hoy participaron estudiantes de diversas normales rurales, así como integrantes de organizaciones populares. Como parte de la marcha, hicieron una parada en el Antimonumento +43 para realizar el pase de lista de los jóvenes desaparecidos y aquellos que perdieron la vida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

 

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

El ncrementocontrasta con la cuota vigente prevista en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE

El Instituto detalló que todavía no cuenta con un estimado de casillas que están en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado.

Ejidatarios de Hidalgo protestan en Conagua

Exigen el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Anuncio