°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el país, 488 mil menores que nacieron en el extranjero

Imagen
Jóvenes cruzan la frontera entre México y Arizona. Foto Ap / Archivo
25 de julio de 2022 08:27

Ciudad de México. En el país residen casi medio millón de niñas, niños y adolescentes que nacieron en el extranjero, hijos de madre o padre mexicanos, esto de acuerdo con estimaciones presentadas en un estudio de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Upmrip).

La mayoría tienen nacionalidad estadunidense y son hijos de padres mexicanos que fueron retornados a territorio nacional. De los 488 mil 112 menores de nacionalidad extranjera que estima la dependencia, la Upmrip calcula que casi 170 mil no tienen acta de nacimiento mexicana, lo que implica un reto adicional para ellos.

Entre las dificultades a las que se enfrenta este grupo en México al intentar acceder a educación están desde un choque cultural, insuficiencia del dominio del español hasta problemas para revalidar su grado escolar.

Para ingresar a una escuela pública en México se solicita el acta de nacimiento o un documento equivalente, así como un comprobante académico que ampare los estudios a revalidar, y de no contar con ellos, la actual legislación establece que no se debe obstaculizar el acceso a la educación y la autoridad correspondiente ofrecerá opciones que faciliten la obtención de los documentos de identidad.

No obstante, debido al desconocimiento del personal educativo, este problema sigue suscitándose en algunas localidades donde se solicita el ingreso al sistema de educación.

Como parte del estudio difundido en la revista electrónica Movilidades, emitida por la Upmrip, se recalca que los menores que son retornados, o llegaron al país para vivir con sus padres, presentan características similares: además del idioma y el shock cultural, en el caso de quienes residieron en Estados Unidos por un periodo significativo, las poblaciones sienten pertenencia a este país, aun cuando sean racializados como latinos o mexicanos.

El no hablar de manera fluida español los hace vulnerables a burlas de sus compañeros.

Las entidades que registran la mayor presencia de menores residentes nacidos en el extranjero son Chihuahua, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Sonora.

 
 

El Pentágono enviará otros mil 500 soldados a la zona limítrofe en apoyo al cerco migratorio

500 marines fueron desplegados en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para preparar la instalación de cara a la llegada del flujo de migrantes detenidos.

Que Trump empiece en su país el combate a cárteles: Sheinbaum

Casi 11 mil deportados desde el 20 de enero pasado.

Titulares de Defensa y Marina conversan con jefe de Comando Norte de EU

El general Gregory Guillot, “mantuvo llamadas con el general Trevilla Trejo y el almirante Morales Ángeles” sobre temas de seguridad fronteriza, dio a conocer la fuerza militar estadunidense.
Anuncio